Los melones tienen su origen en África y Asia, en particular en regiones como Persia (hoy en día Irán) y el norte de África. Se estima que fueron cultivados por primera vez hace siglos en estas zonas (2400 años a.C.) y han logrado adaptarse a diferentes condiciones climáticas para dar lugar a una amplia variedad de tipos y variedades.

En México, se cultivan diversas variedades de melones con el propósito de satisfacer la demanda y entre las más frecuentes se encuentran el Cantaloupe o chino, que se caracteriza por su sabor dulce y jugoso, el Honeydew, que se utiliza comúnmente en ensaladas y postres, y el Galia, melón pequeño, reconocido por su agradable sabor dulce y aroma.

Los melones son una excelente fuente de betacarotenos, los cuales son muy beneficiosos para la salud de los ojos y pueden ayudar a prevenir problemas como la degeneración macular. Además, el melón tiene un alto contenido de agua y nutrientes, lo cual también puede contribuir a mejorar la hidratación de la piel desde el interior, beneficiando su apariencia y salud en general.

En México, varios estados se dedican a la producción de melones. Sin embargo, durante la temporada pasada (2023), cuatro estados, Michoacán, Coahuila, Sonora y Guerrero, fueron responsables del 72% de la producción total. Michoacán contribuyó con un 20.95% y Coahuila con un 18.16%. Esta estacionalidad es la que permite a los consumidores disfrutar de este fruto prácticamente durante todo el año.

Esta fruta se encuentra disponible durante todo el año para los consumidores, lo que implica que el precio del producto es altamente elástico. Durante el último trimestre del año 2023, en la Central de Abastos de Iztapalapa, la variedad Cantaloupe tuvo un precio mínimo de 13.16 pesos por kilo y alcanzó un máximo de 23.68, lo cual indica que se trata de un producto con un rango de precios muy variable.

El melón, gracias a su elevado porcentaje de agua (aproximadamente el 90%), resulta refrescante y favorece la hidratación del organismo. Esto resulta especialmente beneficioso en ambientes calurosos o durante la práctica de ejercicio físico.

Dejar un comentario

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.

Revista Noviembre 2025

Síguenos en nuestras redes sociales:

Contáctenos:

tierrafertilmex@gmail.com

Aviso de privacidad
Declaración de accesibilidad

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.