Las ventas del grano estadounidense cayeron 55% en la penúltima semana del mes decembrino, aunque los futuros de trigo y el precio de la suya aumentaron, según USDA
Por Amado Vázquez Martínez
Ciudad de México, 07 de enero del 2025.– El país siguió como principal importador de maíz transgénico de los EE. UU. al adquirir en diciembre cerca de 300 mil toneladas en tan solo una semana, pese a que el mercado norteamericano de granos tuvo una caída global de ventas de hasta un 55%; mientras que el precio del trigo y la soya subieron por el alza en la pasta y aceite.
Así lo da a conocer el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) en su informe semanal correspondiente al periodo del 20 al 26 de diciembre del año 2024, en el que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), destaca que en ese periodo exportaron 878 mil 380 toneladas métricas.
USDA estimó la cosecha de soya de Brasil en 165 M TM, por debajo de los 169 M TM proyectados en diciembre.
BAJAS EXPORTACIONES
Sin embargo, las exportaciones estuvieron por debajo de las 1.1 millones de toneladas esperadas, pero dentro del rango de las 700 mil a 1.2 millones de toneladas y el principal comprador no sorprendió, pues fue México al adquirir 292mil 428 TM, seguido por Japón con 191 mil 326 TM.
Estas exportaciones que representan para los productores de maíz estadounidense 15.359 millones de toneladas métricas, un incremento d 28.5%, comparativamente al mismo periodo de 2023/2024.
Pero de acuerdo con USDA, las ventas de maíz del ciclo 2024/25 sumaron 777 mil TM, muy por debajo del millón 711 mil 300 TM de la semana anterior y fuera del rango esperado por los analistas (800 mil a 1.4 M TM).
De los países compradores, México fue el principal, con 292.5 mil TM, pero en general, las ventas cayeron 55% respecto al informe previo y un 44% en comparación con el promedio de las últimas cuatro semanas.
TRIGO Y SOYA
En el caso de la soya, USDA reporta ventas de trigo estadounidense por 337 mil 685 TM, por debajo de las 405 mil 923 TM de la semana anterior, pero dentro del rango esperado por los operadores (200 mil a 425 mil TM).
Cabe señalar que los futuros del trigo llegaron a su nivel más alto desde mediados de diciembre, debido a preocupaciones sobre el suministro en Rusia, donde se espera que las condiciones para los cultivos de invierno empeoren por un clima cálido y húmedo.
Las exportaciones de trigo fueron desfavorables para el mercado estadounidense, ya que el USDA reportó ventas por 140.6 mil TM para el ciclo 2024/25, cifra menor a las 612.4 mil TM de la semana anterior y por debajo del rango estimado por los analistas (200 mil a 500 mil TM).
Tales ventas representaron el nivel más bajo en lo que va del año comercial, con caídas del 77% respecto al informe anterior y del 68% en comparación con el promedio de las últimas cuatro semanas.
SOYA ALCISTA
En el caso de los precios de la soya, subieron, impulsados por el aumento en los precios de la pasta y el aceite, ya que USDA estimó la cosecha de soya de Brasil en 165 M TM, por debajo de los 169 M TM proyectados en diciembre.
Respecto a las ventas de soya estadounidense en la semana del 20 al 26 de diciembre solo totalizaron 484.7 mil TM, cifra a las 978.4 mil TM de la semana anterior y por debajo de las expectativas del mercado (500 mil a 1.2 M TM), aunado a que la existencia de aceite de soya en EE. UU. sumó 1.612 mil millones de libras al mes de noviembre, cifra considerada elevada.
México fue el principal comprador de maíz transgénico estadounidense al adquirir del 20 al 26 de diciembre del año 2024