El titular de Sader refiere que no faltará el maíz blanco y considera que el grano criollo tiene un profundo valor cultura que forma parte de la identidad agrícola nacional

Por Amado Vázquez Martínez

Ciudad de México, 08 de enero del 2025.- Tras el fallo del panel del Tratado México-EE. UU.-Canadá en torno a la falta de sustento del decreto presidencial del 2023 que prohíbe importar maíz transgénico estadounidense, Julio Berdegué, secretario de Agricultura (Sader), precisó que es importante proteger la biodiversidad del maíz criollo, tras apuntar que en el país no se sembrará cereal transgénico de ningún tipo y que no faltará el blanco.

«Lo que la Presidenta va a hacer es garantizar lo que verdaderamente nos interesa y es que en este país no se cultive maíz transgénico ni blanco, ni amarillo, ni azul, ni rojo, ni negro. En este país no se debe y no se va a cultivar maíz transgénico para ningún uso, ni para consumo humano, ni forraje, ni nada».

LOS CAMPESINOS de Querétaro denuncian que el mal clima y la falta de atención de autoridades, provocaron severas pérdidas en los cultivos de maíz.
«Este año, afortunadamente, los compañeros productores de Jalisco y de Michoacán nos tienen todos los días a la compañera María Luisa Albores y a mí, informándonos que tenemos mucho maíz y nos piden que les compremos más maíz a precio de garantía».

Explicó que  el maíz tiene un significado cultural muy profundo para todos los mexicanos, por eso, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, protege a los maíces nativos.

RESERVA DE BIODIVERSIDAD

Berdegué expuso: «El maíz criollo, nuestras razas, son la gran reserva de la biodiversidad genética, no solo de México, del planeta», afirmó durante el evento Objetivos y prioridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural 2025.

«Los primeros asentamientos humanos en México, fueron posibles por un excedente de maíz y desde entonces, desde nuestras culturas más profundas, tuvo un carácter divino y para los olmecas era el centro del universo, ni más ni menos. El mundo, nosotros, según sus cosmogonías, se basa en el origen del maíz».

CON EL proyecto se busca dar valor agregado a este tipo de maíz.
«En este país no vamos a sembrar maíz transgénico nunca»: Julio Berdegué Sacristán, titular de Sader

Ante los efectos del cambio climático dijo que es necesario renovar las variedades de maíz, no solo en México, sino en el mundo y apuntó: «¿Y dónde está esa reserva genética? Pues está fundamentalmente en esta gigantesca biodiversidad»

«Cada vez que un campesino, que un agricultor siembra maíz y lo vuelve a seleccionar y elegir las mazorcas que más le gustan para el año siguiente, o ese maíz se hibrida con los maíces de sus vecinos en la comunidad, hay diversificación, selección de nuevas variedades de maíces criollos».

SUFICIENTE MAÍZ BLANCO

Dijo que a pesar de la sequía, producto del cambio climático, México puede estar tranquilo porque hay suficiente abasto de maíz blanco no transgénico; detalló que gracias a las lluvias registradas en otras regiones del país –como en el centro de la República Mexicana– está asegurado el cultivo del maíz blanco.

«Este año, afortunadamente, los compañeros productores de Jalisco y de Michoacán nos tienen todos los días a la compañera María Luisa Albores y a mí, informándonos que tenemos mucho maíz y nos piden que les compremos más maíz a precio de garantía».

Aseguró que los productores mexicanos pondrán suficiente maíz blanco no transgénico en la mesa: «En este país no vamos a sembrar maíz transgénico nunca», concluyó el secretario Julio Berdegué.

Cabe señalar que los pequeños productores de maíz con superficies que van de una a cinco hectáreas comercializan hasta el 81.8% de su producción, de acuerdo con el Censo Agropecuario realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2022.

«Lo que la Presidenta va a hacer es garantizar lo que verdaderamente nos interesa y es que en este país no se cultive maíz transgénico ni blanco, ni amarillo, ni azul, ni rojo, ni negro. No se debe y no se va a cultivar maíz transgénico para ningún uso, ni para consumo humano, ni forraje, ni nada»: Julio Berdegué.

Dejar un comentario