La titular del Poder Ejecutivo dijo en Chihuahua que los diputados de Morena van a legislar para prohibir el cultivo del maíz transgénico en el país para darle la “vuelta” a la resolución
Por Amado Vázquez Martínez
Ciudad de México, 21 de diciembre del 2024.- A unas horas de que el Panel de Controversias del T-MEC resolviera de manera desfavorable contra México en materia del decreto del 2023 del expresidente AMLO que prohibía el uso del glifosato y maíz transgénico, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó en Chihuahua que en febrero próximo los legisladores le darán la “vuelta” a la resolución al prohibir en el país el cultivo de grano genéticamente modificado.
Como se informó oportunamente, el pasado 20 de diciembre, el Panel de Controversias del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá resolvió en contra del Decreto presidencial expedido el 13 de febrero del 2023, dado a conocer en su Informe final sobre el caso México – medidas relacionadas con el maíz genéticamente modificado.
![](https://tierrafertil.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/26-09-2021MAIZ-web-3.jpg)
![](https://tierrafertil.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/26-09-2021MAIZ-web-3.jpg)
«Con la ayuda de senadores y los diputados, vamos a darle la vuelta a esta resolución, porque muy pronto, en febrero, van a legislar, estoy segura, que no se puede sembrar maíz transgénico y hay que proteger la biodiversidad de México, de nuestro país. Como decimos: “Sin maíz no hay país”»: Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
El Panel consideró que algunos elementos del Decreto presidencial de AMLO que prohíbe el uso del glifosato y de maíz genéticamente modificado para consumo humano, no pueden aplicarse «al no estar basadas en una evaluación de riesgo adecuada, evidencia científica y en normas internacionales relevantes».
Al retomar el tema este día, la presidente Claudia Sheinbaum apuntó que el maíz es una maravillosa planta Mesoamericana, originaria de México, que surgió de la domesticación de la planta nativa por los pueblos originarios.
Y al hablar sobre el caso de la resolución del Panel de Controversias, puntualizó que «con la ayuda de senadores y los diputados, vamos a darle la vuelta a esta resolución, porque muy pronto, en febrero, van a legislar, estoy segura, que no se puede sembrar maíz transgénico y hay que proteger la biodiversidad de México, de nuestro país. Como decimos: “Sin maíz no hay país”».
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, por su parte, destacó en su cuenta de la red social X, antes Twitter, el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sin hacer un pronunciamiento sobre el tema.