La dendrometría, tecnología que mide el crecimiento de la fruta, ayuda a optimizar el uso de recursos, como el agua, para mantener cultivos sanos y de mayor valor en el mercado
Por Amado Vázquez Martínez
En la agricultura moderna, la precisión y el control son esenciales para maximizar la productividad y la calidad de los cultivos y hay dos aspectos críticos en este contexto: La medición del crecimiento de la fruta y el control del agua, en el que empresas proveedoras de tecnología han desarrollado sistemas avanzados de dendrometría que permiten a los agricultores monitorear y gestionar estos factores de manera eficiente para ahorrar insumos y tener frutos de más valor comercial.
LA FRUTA
El crecimiento de la fruta es un indicador clave de la salud y el rendimiento de los cultivos y para conocer esta tecnología, dialogamos con Arturo Juárez, de SupPlant, empresa que utiliza dispositivos llamados dendrómetros, dispositivos inteligentes que se colocan en las frutas y los datos recopilados permiten a los agricultores tomar decisiones informadas sobre el manejo de sus cultivos.
Tal empresa ha desarrollado sistemas de monitoreo que integran sensores de crecimiento con plataformas de análisis de datos, sensores que proporcionan información detallada sobre el desarrollo de la fruta, permitiendo detectar problemas a tiempo y ajustar las prácticas agrícolas.
La dendrometría, del griego dendron (árbol) y metron (medida), se refiere a la medición de las dimensiones de los árboles y frutos; un dendrómetro es la herramienta utilizada para este propósito y se ajusta al árbol o fruto mediante una cinta metálica conectada a un nodo que transcribe y recopila datos.
La tecnología no solo mide el diámetro del fruto, sino que también analiza factores como la tasa de crecimiento y las condiciones ambientales, lo que ayuda a los productores, por ejemplo, de arándanos y otras frutillas, a evaluar las necesidades hídricas de la planta o de la plantación completa, ya que mediante otros sistemas se monitorea el estrés hídrico del cultivo en general.
CONTROL HÍDRICO
El agua es un recurso vital en la agricultura, y su gestión eficiente es crucial para la sostenibilidad y la productividad. La medición de la actividad del agua en los cultivos ayuda a optimizar el riego y a prevenir problemas como el estrés hídrico y la sobre irrigación.
Para solucionar los problemas de exceso o falta de riego, ya existen soluciones avanzadas para el control del agua, utilizando sensores de humedad del suelo y sistemas de riego automatizados.
Estos sensores miden la cantidad de agua disponible en el suelo y envían datos en tiempo real a una plataforma centralizada, información con la cual los agricultores pueden ajustar el riego de manera precisa, asegurando que las plantas reciban la cantidad óptima de agua.


MUCHAS VENTAJAS
La forma de cultivar tradicional «echándole un ojo» a la planta, ha pasado a la historia, pues ahora puede contarse con el invaluable apoyo de profesionales y tecnología sustentable 4.0 que proveen datos al agricultor para que tome decisiones.
Con la información recaba, puede incrementarse la productividad del huerto al monitorear el crecimiento de la fruta y el control del agua, con lo cual los agricultores pueden maximizar el rendimiento de sus cultivos.
Otras dos ventajas son la reducción de costos al optimizar el riego y mantener un manejo preciso de los cultivos, lo que ayuda a reducir los costos operativos y el desperdicio de recursos.
Además, se hace un eficiente uso de agua, lo que permite mejorar la gestión de los cultivos y contribuye a las prácticas agrícolas más sostenibles, pero, por si fuera poco, con el uso de estas tecnologías, se producen frutas de mayor calidad y valor en el mercado.
LA DENDROMETRÍA
La dendrometría, del griego dendron (árbol) y metron (medida), se refiere a la medición de las dimensiones de los árboles y frutos. Un dendrómetro es la herramienta utilizada para este propósito.
La ajustan al árbol o fruto mediante una cinta metálica conectada a un nodo que transcribe y recopila datos. Idealmente, este instrumento está integrado con un sistema de monitoreo en tiempo real, almacenando la información en la nube para su análisis posterior.
Una ventaja principal de los dendrómetros es la capacidad de evaluar los cambios estacionales en el crecimiento, afectados por factores como la poda, el riego o el abonado. Además, ofrece mayor precisión que los métodos convencionales sin necesidad de estar físicamente en el campo.
Los dendrómetros monitorean las etapas de crecimiento de los frutos. Para medir el diámetro, el aparato se coloca alrededor del fruto, ajustando la cinta hasta que las escalas marquen cero.
El medidor registra el crecimiento del fruto mientras la cinta se expande o contrae y es necesario tomar frutos de referencia para obtener un registro censal de crecimiento, permitiendo proyecciones informadas y estrategias efectivas en el campo.


MÚLTIPLES APLICACIONES
La dendrometría tiene múltiples aplicaciones en la agroindustria, que se resumen en tres: Seguimiento del crecimiento: Los dendrómetros permiten monitorear el crecimiento de frutas y vegetales con un sistema antideslizamiento que asegura su posición sin dañar el fruto.
En el segundo apartado, se muestra la estimación del volumen que facilita el cálculo del volumen de madera que producirán los árboles, superando la fórmula tradicional de cubicación.
Y en el siguiente punto, el monitoreo hídrico ayuda a comprender cómo responden las plantaciones a factores ambientales y a gestionar mejor el riego, contribuyendo a una gestión eficiente del proceso de siembra y cosecha.