Los productores agrícolas y ganaderos reciben apoyos inéditos, recurso aplicado en casi seis años del presente sexenio, presupuesto tres veces mayor al de la pasada administración

Amado Vázquez Martínez

Guadalajara, Jalisco, 23 de agosto del 2024.– Ante el olvido de los campesinos de Jalisco por parte del Gobierno Federal, el Gobierno de Jalisco apoyó la agrproducción con un presupuesto inédito de 10 mil millones de pesos en los casi seis años de la administración de Enrique Alfaro Ramírez, quien hizo justicia a los agroproductores jaliscienses con proyectos y programas para dar certeza a la producción de alimentos de Jalisco.

De 2019 al 2024 la administración estatal invirtió tres veces más recursos que la anterior y se avanzó en todas las cadenas productivas como, por ejemplo, en la del agave, en la cual se concretó la producción de tequila sin deforestación, o en la industria azucarera local, que cambió a la zafra en verde para evitar la contaminación de aire y suelos.

Uno de los programas más relevantes fue «A Toda Máquina», con inversión de tres mil 634 mdp al entregarles a los municipios, primero en comodato, y recientemente en donación, 596 unidades de maquinaria pesada con las que realizaron más de 36 mil obras rurales, máquinas que ahora son propiedad de 121 municipios y con las que se logró un ahorro de 11 mil mdp en trabajos que hubiesen sido más honerosos.

«Falta mucho por hacer, hay todavía mucha desigualdad y mucha pobreza, pero el avance que se tuvo estos seis años es enorme»: Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco

NUEVOS APOYOS

Enrique Alfaro se reunió el jueves con productores de todos los municipios del Estado para hacerles entrega de 219 mdp para mil 100 proyectos productivos pecuarios, porcícolas, acuícolas, avícolas y para la captación de agua de lluvia, fomento a la tecnificación y producción del campo, para centros de capacitación ejidales y de acción contra el calentamiento global, entre otros.

 «Me da mucho gusto poder cerrar concretando apuestas en las que hemos empeñado mucho trabajo y muchos recursos», dijo a los beneficiados, al apuntar que «estos más de 10 mil millones de pesos para el campo, no es regalo de Enrique Alfaro, es el dinero de ustedes, pero a diferencia de otros gobiernos, nosotros sí le dimos buen uso».

«Hoy, podemos decir que hemos tenido retos enormes y los hemos enfrentado juntos, con diálogo y con acuerdos, no solamente con reuniones en la ciudad, sino en el recorrido que yo hice durante estos seis años hasta el último rincón de Jalisco».

Destacó que es el único gobernador que recorrió los 125 municipios de Jalisco para ver las necesidades y atenderlas, para añadir que ve con satisfacción los avances logrados porque Jalisco redujo al doble de rápido la pobreza extrema que el resto del país, según cifras del Gobierno Federal, lo que, apuntó, refleja la atención que tuvo su Gobierno d para detonar la productividad e inversión en las regiones con apoyo de la iniciativa privada.

«Nunca como hoy, Jalisco ha producido tanto, nunca como hoy tenemos tantas exportaciones, tanta inversión extranjera directa, tanta generación de empleo, pero al mismo tiempo, me da más orgullo poder decir que Jalisco redujo la brecha entre quienes tienen más y quienes tienen menos», porque, dijo, se redujo la pobreza y añadió: «Falta mucho por hacer, hay todavía mucha desigualdad y mucha pobreza, pero el avance que se tuvo estos seis años es enorme», enfatizó el Gobernador.

«Hoy Jalisco ha crecido y su campo también, un sector que genera una importante derrama económica, que genera miles de empleos y, sobre todo, que permite garantizar la seguridad alimentaria» y añadió que «Las crisis y los retos siempre estarán presentes, lo que nos obliga a evolucionar y a cambiar la forma de hacer las cosas y mejorar»: Ana Lucía Camacho, titular Sader-Jalisco

SUPERAR RETOS

La titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Lucía Camacho, reconoció la visión que tuvo el Gobernador para, junto con el sector ganadero y agricultor, así como de empresas nacionales y extranjeras, superar retos y dignificar el trabajo de los productores del campo.

«Hoy Jalisco ha crecido y su campo también, un sector que genera una importante derrama económica, que genera miles de empleos y, sobre todo, que permite garantizar la seguridad alimentaria» y añadió que «las crisis y los retos siempre estarán presentes, lo que nos obliga a evolucionar y a cambiar la forma de hacer las cosas y mejorar».

«Soy testigo de la resiliencia, del trabajo duro, y si de algo estoy convencida, es de que la unión y el trabajo de la mano de las instituciones que nos representan, es lo que nos puede empujar a seguir adelante», dijo la Secretaria de Agricultura estatal.

Por su parte, José Antonio Ruelas Pérez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, reconoció al Gobernador Enrique Alfaro por seguir siempre adelante en sinergia con los productores a pesar de los desafíos como la pandemia, escenario en el que Jalisco no paró a fin de garantizar el abasto alimentario.

«Señor Gobernador, reconocemos su esfuerzo y trabajo, el compromiso que siempre ha tenido el sector del campo. Desde el año 2018, cuando inició su gestión como Gobernador, año con año, esta unión ganadera, fuimos bendecidos, beneficiados con apoyos económicos para los diferentes proyectos estratégicos», dijo Ruelas Pérez.

La federación olvidó a los campesinos y agricultores de Jalisco y de todo el país al desaparecer programas y recursos que eran inaprensibles para la tecnificación, sustentabilidad y competitividad de las actividades primarias… pero el Gobierno del Estado de Jalisco no y los apoyamos con 10 md.

LO INVERTIDO

Con una inversión de más de 10 mil millones de pesos en toda la administración, el campo de Jalisco rinde frutos con tecnificación, capacitación, prácticas sustentables e infraestructura rural presupuesto tres veces mayor que el de la administración pasada.

También aplicaron más de 475 mdp para mejorar el equipamiento e infraestructura en las unidades de producción porcícola, avícola, pecuaria, agrícola, hortofrutícola, acuícola y pesquera; 242 mdp para el desarrollo colectivo, impulsando la capacitación de las y los productores.

Entre la inversión estatal destacan 410 mdp en fomento de prácticas amigables con el medio ambiente, como el uso de insumos biológicos, energías limpias y la ganadería sustentable, entre otros miles de acciones.

El programa más relevante fue «A Toda Máquina», con tres mil 600 mdp aplicados en la compra de 596 unidades de maquinaria pesada para apoyar a 121 municipios en sus necesidades de infraestructura rural y la atención de emergencias, maquinaria que permitió el ahorro de 11 mil mdp al efectuarse más de 36 mil obras, mismas que ya fueron donadas a tales ayuntamientos.

Dejar un comentario

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.

Revista Septiembre 2025

Síguenos en nuestras redes sociales:

Contáctenos:

tierrafertilmex@gmail.com

Aviso de privacidad
Declaración de accesibilidad

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.