La fruta tiene su origen en el sur de México, ampliamente cultivada por su gran sabor y propiedades nutracéuticas para combatir todo tipo de males, además de ser infaltable en la dieta de los mexicanos en dulces y bebidas
TF/Agtools
La guayaba es un fruto autóctono de América tropical, concretamente de las zonas que se extienden desde el sur de México hasta el norte de Sudamérica. Se estima que esta fruta era consumida y cultivada desde épocas precolombinas por las civilizaciones indígenas que residían en estas áreas, como los aztecas y los mayas en Mesoamérica.
La guayaba es altamente nutritiva, rica en vitamina C, lo que la convierte en esencial para fortalecer el sistema inmunológico, la absorción de hierro y combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. Además, contiene carotenoides como el betacaroteno y la luteína, que contribuyen a proteger la salud ocular y reducir el riesgo de enfermedades oculares.
FUENTE DE POTASIO
La guayaba, debido a sus antioxidantes y nutrientes, ha sido relacionada con una disminución en el riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. Además, es una excelente fuente de potasio, el cual es esencial para mantener la salud del corazón y regular la presión arterial.
En el primer semestre de este 2023, México registró una exportación de 6.2 millones de kilos de guayaba hacia Estados Unidos, en comparación con los 4.8 millones de kilos exportados en el mismo periodo del año 2022.
Este incremento del 28.59% se puede observar en la gráfica adjunta.

En México son varios estados los que producen guayaba, pero el número uno es Michoacán, quien en el 2022 cosechó el 59.5% de la producción mexicana, particularmente en Jungapeo de Juárez, uno de los municipios de mayor producción del país.
Esta fruta se encuentra disponible durante todo el año para los consumidores, lo cual implica que el precio del producto presenta una gran elasticidad. Durante el transcurso del año 2023, en la Central de Abastos de la Ciudad de México, se registró un precio mínimo de 12.50 pesos por kilo y se alcanzaron máximos de 48.75 pesos por kilogramo, lo cual indica que se trata de un producto con un rango de precios altamente volátil.
En resumen, la guayaba es una fruta sabrosa y rica en nutrientes que puede brindar numerosos beneficios para la salud. Entre ellos se encuentran el fortalecimiento del sistema inmunológico, la mejora de la digestión y la protección contra enfermedades crónicas. La guayaba puede ser una excelente incorporación a una dieta equilibrada.


Para el ex titular de agricultura con Fox y Felipe Calderón, la alternativa a la crisis del precio del maíz puede sercrear un fondo maicero…

Los representantes de entidades como Jalisco y Sinaloa exigieron al titular de SADER federal mejor precio e inversión en el campo o tomarán carreteras en una semana

El aguacate mexicano, símbolo de identidad y salud, destaca en la gastronomía nacional y lidera exportaciones a más de 30 países.

El titular de SADER afirmó en Chihuahua que no hay ningún obstáculo objetivo para que EE. UU. detenga la importación de ganado mexicano porque los casos de gusano barrenador son mínimos

La Asociación de Productores Empacadores Exportadores de Aguacate, al celebrar este día, reconoce que México es el mayor productor de aguacate del mundo

El Ramo 08 Sader crece marginalmente 6% en relación al presupuesto 2025, pero el PEC plantea una estrategia integral con visión de largo plazo para el campo mexicano