La Organización Mundial de la Salud reportó el primer caso documentado de un deceso humano en el orbe por infección de la influenza que afecta a las aves  

Por Amado Vázquez Martínez

Ciudad de México, 05 de junio del 2024.- Un hombre de 59 años de edad perdió la vida por causas atribuibles al virus de la influenza aviar AH5N2, caso ocurrido en el Estado de México, quien carecía de antecedentes de contacto con aves de corral, detalló la Organización Mundial de la salud en un comunicado.

De acuerdo con agencias informativas y al comunicado de la OMS, el organismo fue informado que el 23 de mayo pasado recibieron la notificación del caso del virus aviar en un humano que había estado internado en la Ciudad de México, procedente del Estado de México.

La persona que falleció carecía de antecedentes de contacto con aves de corral u otro tipo de animales, por lo que se convirtió en el primer caso mundial confirmado de un ser humano contaminado con el virus AH5N2.  

El reporte también establece que la persona citada carecía de antecedentes de contacto con aves de corral u otro tipo de animales, por lo que se convirtió en el primer caso mundial confirmado de un ser humano contaminado con el virus AH5N2.  

Según el reporte, la persona padecía enfermedades diversas previas y desde el 17 de abril presentó fiebre, náuseas y diarrea, así como malestar general, pero tres semanas antes permaneció postrado pero asintomático y al emporar su salud, el 24 de abril lo internaron en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas» (INER), día en el que falleció. 

SIN MÁS CASOS

Las muestras de sangre del paciente dieron positivo a la influenza AH5N2 y posteriormente ya no hubo notificaciones de más contaminados entre los 17 contactos identificados entre el 28 y 29 de abril, pero de otros 12 contactos identificados cerca de su domicilio, siete fueron sintomáticos y cinco asintomáticos.

Hasta el 28 de mayo, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE) informó que todas las muestras dieron negativo para el SARS-CoV-2, la gripe A y la gripe B, aunque los resultados serológicos están pendientes, sin que detectaran la fuente de exposición, aunque en marzo del 2024 hubo un brote de gripe aviar H5N2 en aves de traspatio.

El pasado 24 de marzo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria detectó influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N2 en una granja avícola de traspatio en Huetamo, Michoacán, zona cuarentenada por la Dirección General de Salud Animal (DGSA).

Precisa el organismo que aplicaron las medidas contra epidémicas a fin de desactivar el brote, donde recolectaron muestras en aves silvestres de la zona para realizar pruebas de laboratorio, pero, según la OMS, «el riesgo de contaminación por el virus en más humanos es realmente bajo para la población.  

Dejar un comentario

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.

Revista Septiembre 2025

Síguenos en nuestras redes sociales:

Contáctenos:

tierrafertilmex@gmail.com

Aviso de privacidad
Declaración de accesibilidad

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.