Con programas clave de apoyo al sector agropecuario de Jalisco, la Sader-Jalisco impulsa el liderazgo de la entidad en materia agroalimentaria del país
Por Amado Vázquez Martínez
Guadalajara, Jalisco, martes 01 de octubre de 2025.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco presentó los avances alcanzados este año en programas de inclusión, productividad y sostenibilidad, reafirmando el papel de la entidad como el gigante agroalimentario de México.
Bajo el lema «Impulso al Campo con Resultados Reales», Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco, informó que los programas estratégicos han tenido como eje el apoyo directo a productoras y productores en rubros clave: sostenibilidad, prevención sanitaria e inclusión.
Un ejemplo es el programa Mujeres y jóvenes en el campo, mediante el cual se han entregado semillas mejoradas, equipos, ovinos, caprinos, corrales solares y huertos familiares. Estas acciones, dijo, fortalecen el emprendimiento rural y el relevo generacional.
SANIDAD GARANTIZADA
Entre las medidas más destacadas está la operación del primer binomio canino del país, Havana y Hummer, entrenados para la detección del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
César López Amador, director de ASICA Jalisco, aseguró: «Al día de hoy, van más de siete mil 160 casos acumulados en el país y en Jalisco seguimos sin presencia del gusano barrenador».
Al cierre de septiembre se han revisado más de 1,900 animales provenientes de zonas de riesgo, con el fin de descartar contagios y minimizar riesgos.

Para Eduardo Ron Ramos, titular de Sader-Jalisco, los programas estratégicos han tenido como eje el apoyo directo a productoras y productores en rubros clave: sostenibilidad, prevención sanitaria e inclusión.
INNOVACIÓN Y SUSTENTABILIDA
En materia acuícola, Sader-Jalisco produjo 5.2 millones de crías de peces en sus cuatro centros estatales, mismas que fueron sembradas en 34 municipios y benefician a más de 21 mil familias.
Por su parte, Eric Viramontes Serralde, director de Desarrollo Económico de la dependencia, presentó la Estrategia Estatal de Ganadería Sustentable y Regenerativa, que promueve la capacitación, el financiamiento verde y sistemas silvopastoriles. «El objetivo es reducir la deforestación y posicionar a Jalisco como líder en carne sostenible y libre de deforestación», subrayó.
La SADER Jalisco y el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ) destinaron más de 7 millones de pesos en apoyo a 10 organizaciones locales para impulsar su participación en ferias internacionales como Asia Fruit Logistica, Fruit Attraction, Global Produce Show y Foodex Japón.
Asimismo, el Mercado de Productores Sabores del Campo continuará con su edición itinerante durante la Expo Ganadera, del 8 de octubre al 2 de noviembre, con el fin de acercar la oferta local a nuevos públicos.
El proyecto de nopal forrajero ha beneficiado a más de 100 mujeres de la Zona Norte del estado y con el programa de Infraestructura Rural para la Productividad, se han rehabilitado más de 1,000 km de caminos rurales.
«El objetivo es reducir la deforestación y posicionar a Jalisco como líder en carne sostenible y libre de deforestación»