En los dos proyectos la Secretaría estatal de Agricultura busca impulsar la sostenibilidad con la inclusión social de mujeres y de comunidades agrícolas como la wixárika
Por Amado Vázquez Martínez
Guadalajara, Jalisco, 04 de junio de 2025 – Con el propósito de fortalecer el campo y generar oportunidades económicas en comunidades rurales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader-Jalisco) lanzó dos proyectos agropecuarios en la Región Norte del estado: la siembra de cacahuate orgánico en Bolaños y el cultivo de nopal forrajero en Huejuquilla el Alto, Colotlán y Villa Guerrero.
El programa busca impulsar prácticas agrícolas sostenibles y fomentar la inclusión de productores locales, destacando la participación de 100 mujeres en el establecimiento de unidades productivas de nopal forrajero, una alternativa viable ante los retos climáticos.
CACAHUATE Y NOPAL
El cultivo del cacahuate orgánico es una apuesta por el desarrollo rural que se realiza en la comunidad de Mesa de El Tirador, en Bolaños, donde Sader Jalisco, en conjunto con la empresa Sesajal, trabaja en la habilitación de 70 hectáreas de tierra virgen para la siembra de cacahuate orgánico.
El proyecto involucra a habitantes de la comunidad wixárika, quienes reciben capacitación y herramientas de trabajo, fortaleciendo el vínculo entre el sector productivo y las comunidades indígenas.
El nopal forrajero es una opción sostenible para la ganadería y tendrá una inversión de tres millones de pesos para establecer unidades productivas de nopal forrajero, un cultivo con alta resistencia a condiciones extremas y un bajo requerimiento de agua, lo que lo convierte en una alternativa eficaz para la alimentación del ganado.

INCLUSIÓN SOCIAL
Además de generar empleo, este proyecto promueve la inclusión social y la autonomía económica de las mujeres productoras que participan activamente en la iniciativa.
Compromiso con el desarrollo agropecuario Estas acciones forman parte de la estrategia de Sader Jalisco para fortalecer la producción agropecuaria en el estado, promoviendo prácticas agrícolas sustentables y consolidando la colaboración entre el gobierno y el sector privado.
El impulso a cultivos estratégicos como el cacahuate orgánico y el nopal forrajero representa un paso importante en la diversificación productiva del campo jalisciense, apostando por el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades rurales.

El cultivo del cacahuate orgánico es una apuesta por el desarrollo rural que se realiza en la comunidad de Mesa de El Tirador, en Bolaños, donde Sader Jalisco, en conjunto con la empresa Sesajal, trabaja en la habilitación de 70 hectáreas de tierra virgen para la siembra de cacahuate orgánico.