De acuerdo con la SSA, no existe evidencia de transmisión sostenida de persona a persona, por lo que el riesgo para la población en general es considerado bajo y por su parte la SADER niega que exista  

Por Amado Vázquez Martínez

Ciudad de México, 04 de abril del 2025.- La Secretaría de Salud informó sobre el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) registrado en México en una niña de tres años residente en el estado de Durango, cuyo diagnóstico fue confirmado el pasado 01 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE); mientras que por su parte, la Secretaría de Agricultura, a través de SENASICA, negó algún caso de influenza de este tipo en aves o en humanos.

CASO SSA

De acuerdo con la dependencia federal, no existe evidencia de transmisión sostenida de persona a persona, por lo que el riesgo para la población en general es considerado bajo e informó que la Secretaría cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir, listos para ser utilizados en caso de ser necesario.

La paciente fue hospitalizada en una unidad de tercer nivel ubicada en la ciudad de Torreón, donde se encuentra recibiendo tratamiento bajo monitoreo médico, cuya condición ha sido reportada como grave, caso que ya fue notificada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo los protocolos del Reglamento Sanitario Internacional.

CONTRA EL BROTE

El gobierno federal ha tomado medidas preventivas en el estado de Durango y regiones vecinas y por lo pronto la SS informa que el personal médico de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila ha sido capacitado conforme a la Guía Nacional para la Preparación, Prevención y Respuesta anteBrotes de Influenza Zoonótica.

Además, se iniciaron operativos para la búsqueda activa de casos sospechosos de enfermedad respiratoria viral en esa entidad a fin de descartar cualquier riesgo para el resto de la población.

Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha realizado recorridos y muestreos biológicos en aves silvestres y sinantrópicas que habitan las zonas aledañas al domicilio de la paciente, que incluye la instalación de un sistema de monitoreo permanente para detectar oportunamente casos similares en fauna silvestre.

La Secretaría de Salud recordó a la población la importancia de seguir las siguientes medidas preventivas para evitar posibles contagios: lavarse las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.

También utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios; cubrir la boca y nariz al toser o estornudar; lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.

LO NIEGA SADER

En relación a este caso, «la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país».

«Sin embargo, precisa que  el Senasica continúa con las acciones de vigilancia epidemiológica activa, a fin de identificar oportunamente cualquier caso que pudiera presentarse, y de ser así, se implementarán los protocolos nacionales e internacionales correspondientes», explica la dependencia.

La OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano. La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos y Sader federal reitera que «Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona».

IMPACTO AVÍCOLA

A pesar del bajo riesgo para la población, el brote de gripe aviar ha generado consecuencias económicas en el mercado internacional y en el caso de Estados Unidos ha tenido que recurrir a la importación de huevo desde Corea del Sur y Turquía, debido a la escasez generada por brotes previos, ante lo cual expertos advierten que los precios podrían aumentar aún más.

En México, la Secretaría de Salud y la Semarnat mantienen su compromiso con la vigilancia epidemiológica para proteger la salud pública y garantizar la seguridad alimentaria, dijo el área de salud del Gobierno Federal.

El gobierno federal ha tomado medidas preventivas en el estado de Durango y regiones vecinas tras detectarse el 01 de abril el contagio de H5N1 en una niña de tres años en Durango y por lo pronto la SS informa que el personal médico de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila ha sido capacitado conforme a la Guía Nacional para la Preparación, prevención y respuesta ante brotes de influenza zoonótica.

Dejar un comentario