El titular de la dependencia apuntó que el presupuesto destinado a productores podría aumentar a 83 mmdp para beneficiar a lecheros y agricultores

Por Amado Vázquez Martínez, 04 de abril del 2025.- Un incremento en la producción de maíz de 3.7 millones de toneladas espera obtener el gobierno federal mediante un plan estratégico que forma parte d ellos ocho puntos de la estrategia federal para lograr la soberanía alimentaria, el que contempla adquirir más leche con Liconsa, producir más frijol, café y cacao, entre otros productos.

Así lo dio a conocer en la conferencia mañanera junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se remarcó que este plan busca aumentar la producción de alimentos esenciales como maíz blanco y frijol, con la meta de incrementar la producción de maíz de 21.3 millones a 25 millones de toneladas y la de frijol de 730 mil toneladas a 1.2 millones de toneladas para el año 2030.

Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), apuntó que el gobierno destinará 53 mil 971 millones de pesos en apoyo a 300 mil pequeños y medianos productores, cifra que se prevé aumentar a 83 mil 760 millones de pesos para 750 mil productores en 2030.

Además, se impulsará el programa Cosechando Soberanía, que ofrecerá apoyo integral a los productores, incluyendo comercialización justa, créditos con seguros, acompañamiento técnico, investigación y sanidad animal.

El secretario también anunció los Créditos Cosechando Soberanía, que permitirán a pequeños y medianos productores acceder a financiamiento de hasta 1 millón 300 mil pesos. Este plan forma parte de los esfuerzos para fortalecer el Plan México y enfrentar las nuevas medidas arancelarias impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

Expuso que mediante diversos programas, el gobierno impulsará la producción y el bienestar rural al fortalecer la inversión en el campo, pasando de 53 mil 971 millones de pesos en 2025 para 300 mil productores, a 83 mil 760 millones de pesos en 2030 con apoyo para 750 mil productores.

CRÉDITOS Y SEGUROS

El programa Crédito Cosechando Soberanía permitirá que pequeños y medianos productores accedan a financiamiento de hasta 1,300,000 pesos, con tasas de interés reducidas a 9% anual. También se ofrecerán seguros agropecuarios contra riesgos climáticos y plagas, y un seguro de cobertura con precio mínimo garantizado.

El gobierno garantizará la compra a precios justos para pequeños productores, estableciendo metas de acopio de alimentos básicos y anunció que construirán diversas plantas procesadoras para mejorar la calidad y el valor agregado de los productos, incluyendo el frijol, café, cacao y miel de abeja, entre otros.

Además, hizo el anuncio oficial del incremento de Tiendas del Bienestar, que pasarán de 25 mil a 30 mil, las cuales ofrecerán productos básicos con ahorros importantes de por lo menos un 15 por ciento en productos de la canasta básica.

COMPRARÁ MÁS LECHE

En cuanto a la compra y otorgamiento de leche a la población, expuso que ampliará el programa Leche para el Bienestar, incrementando la compra de 642 millones a mil 300 millones de litros y el número de productores beneficiados pasará de dos mil 914 a cinco mil.

Aunado a ello, el programa Fertilizantes para el Bienestar ampliará su cobertura de 986 mil hectáreas en 2025 a 1.1 millones en 2030, con un presupuesto que crecerá de 17,500 a 22,128 millones de pesos, acciones que dijo buscan consolidar la autosuficiencia alimentaria, asegurando inversión y apoyo directo a quienes producen los alimentos esenciales para el país.

El de Sader plan busca aumentar la producción de alimentos esenciales como maíz blanco y frijol, con la meta de incrementar la producción de maíz de 21.3 millones a 25 millones de toneladas y la de frijol de 730 mil toneladas a 1.2 millones de toneladas para el año 2030.

Dejar un comentario