En total son 10 veterinarios zootécnicas del servicio estatal de inspección de ASICA Jalisco los que trabajarán en Chiapas por un mes para el combate del gusano barrenador del ganado (GBG)

Por Amado Vázquez Martínez

Guadalajara, Jalisco, 28 de abril del 2025.- Para apoyar con sus conocimientos técnicos para contener al Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en la frontera sur, un contingente de médicos veterinarios zootecnistas de la Sader-Jalisco, de la Agencia de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de Sader-Jalisco se trasladaron a Chiapas para aplicar sus conocimientos contra esta plaga.

El titular de Sader-Jalisco, Eduardo Ron Ramos, luego de dar el banderazo de salida al personal de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) anunció que  trabajarán un mes en las acciones de inspección y atención de casos de nuevas infestaciones en dicho estado.

«Les pedimos a todos los estados que se sumen a este gran esfuerzo del Gobierno Federal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal y del Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) para proteger a la ganadería a nivel nacional»: Eduardo Ron Ramos, titular de Sader-Jalisco

También destacó que, a través de la ASICA Jalisco, capacitaron al personal técnico para la inspección, atención y tratamiento de miasis y proceso de la notificación oportuna del GBG, así como la detección y respuesta oportuna ante los nuevos casos de infestación.

El GBG representa un alto riesgo para la ganadería de Jalisco y de México, así como considerando su avance en los últimos meses a través de los países de Centroamérica y el sur de México.

Ron Ramos dijo a los médicos:  «Les pedimos a todos los estados que se sumen a este gran esfuerzo del Gobierno Federal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal y del Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) para proteger a la ganadería a nivel nacional».

TRABAJO COORDINADO

Por su parte, Armando César López Amador, Director General de ASICA Jalisco, informó que estas acciones son un trabajo coordinado entre los oficiales de la agencia que encabeza y personal de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) para la inspección y vigilancia en Unidades de Producción Pecuaria (UPP), corrales de acopio o engorda y aduanas de la frontera sur.

Apuntó que el equipo de médicos veterinarios zootecnistas de ASICA permanecerán en apoyo y capacitación permanente durante un mes, pero destacó que la estadía se puede extender a dos meses por la demanda y, en un momento dado, el incremento de nuevos casos.

La Sader estatal pide a los  productores de Jalisco que si sospechan que su ganado está infectado notifiquen oportunamente los 365 días del año a los teléfonos 800 751 2100 y vía Whatsapp al 55-3996-4462; los correos: gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx,  denunciaciudadana.asica@jalisco.gob.mx, o a través de la app AVISE.

Como se recordará, 29 de julio de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo mediante el cual se activa, integra y opera el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, para prevenir la entrada y diseminación del Gusano Barrenador del Ganado ocasionado por la mosca (Cochliomyia hominivorax).

La Sader estatal pide a los  productores de Jalisco que si sospechan que su ganado está infectado notifiquen oportunamente los 365 días del año a los teléfonos 800 751 2100 y vía Whatsapp al 55-3996-4462; los correos: gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx,  denunciaciudadana.asica@jalisco.gob.mx, o a través de la app AVISE.

Dejar un comentario