El ex presidente del CDAAJ destacó el trabajo colaborativo en Jalsco, además de destacar el liderazgo de Lorena Delgado al sumir la titularidad del organismo
Por Amado Vázquez Martínez
Guadalajara, Jalisco, 18 de marzo del 2025-. «Dejamos un organismo sólido, unido, capaz de enfrentar los retos venideros, voz de la agroindustria», dijo el ing. Andrés Canales Leaño al rendir su último informe en el que Lorena Delgado González asumió la presidencia del CDAAJ, para luego asegurar que Jalisco proseguirá como gigante agroalimentario por el trabajo conjunto del Consejo, universidades, agroproductores, agroindustriales y gobierno.
Así lo afirmó Canales Leaño ante los vicepresidentes, socios y asociados del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), celebrado en Expo Guadalajara ante la presencia de Mauro Garza Marín, Coordinador General de Crecimiento y Desarrollo Económico en representación del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.
En el presídium los acompañaron Eduardo Ron Ramos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Jalisco, la diputada Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, en representación del Congreso de Jalisco y vía remota Jorge Esteve Recolons, presidente del Consejo Nacional Agropecuario.
Hicieron lo propio el magistrado Antonio Flores Allende, en representación del Supremo Tribunal de Justicia de Estado de Jalisco y Alfredo Porras Domínguez, representante en Jalisco de la SADER federal; Gerardo García Menaut, vicepresidente de relaciones internacionales del CNA y Guillermo Jiménez, vicepresidente del CDAAJ.
GIGANTE AGROALIMENTARIO
Canales Leaño puntualizó que «gracias al trabajo diario de todos los aquí presentes, Jalisco se ha mantenido como el Gigante Agroalimentario de México», quien aseguró que la producción agropecuaria estatal superó los 245 mil millones de pesos el año pasado.
«Tenemos muchas oportunidades para fortalecer a nuestro sector y llevar a toda nuestra producción agroecuaria a los primeros lugares; estoy seguro de que darán continuidad a los trabajos para lograrlo».
Aprovechó para agradecer el apoyo de sus amigos, el gobernador Pablo Lemus y Eduardo Ron, titular de SADER estatal, de las autoridades federales, «y de todos, quienes han sido un pilar para el desarrollo de nuestro sector», para luego apuntar que está convencido de la gran capacidad de Lorena Delgado para enfrentar los retos por venir del campo jalisciense como primera mujer al frente del Consejo.
«Durante estos tres años nuestra labor se fortaleció a través de los lazos generados con cúpulas empresariales, organismos de representación, academia y los tres niveles de gobierno», dijo, para luego agradecer a la administración anterior su colaboración y trabajo conjunto por el campo de Jalisco y de México.
Entre muchos logros, apuntó que en su gestión, amplío la membresía del Consejo en 40%, «integrando a más de 149 afiliados que representan más del 90% del sector agropecuario y agroindustrial de Jalisco».

«Comunicar el agro hoy es esencial, es un desafío y también una gran oportunidad para mostrar todo su potencial»
Ing. Andrés Canales Leaño
CDAAJ SÓLIDO
«Dejamos un organismo sólido y unido, capaz de enfrentar los retos venideros y de seguir siendo la voz de la agroindustria», para lo cual añadió-, la disposición de los integrantes del CDAAJ ha sido fundamental porque « la fortaleza de nuestro consejo radica en la activa participación de nuestra membresía».
Agradeció al ex presidente del CDAAJ, César Silva, su apoyo, así como a directivos del organismo que le antecedieron, así como a su mesa directiva, compuesta, entre otros, por «Juan Pablo, Ramiro, Bernardo, Memo, Lorena y Noé, al comité de Honor y Justicia Gerardo, Aldo, Saúl, Juan Manuel y Luis Enrique; al equipo operativo, Ana Cristina, Nacho, Alessa, César, Faby».
Luego de agradecer a los representes de los medios y colegas especializados en periodismo agroalimentario, calificó como vital continuar con los trabajos de profesionalización del periodismo especializado.
LA VINCULACIÓN
«Me llena de orgullo la vinculación directa que logramos con la academia para el sector agroalimentario, que ha permitido que llevemos a cabo capacitación especializada, lo cual impulsa a la industria a través de la ciencia, investigación y tecnología».
Agradeció a su tío Antonio Leaño Reyes y su primo Antonio Leaño del Castillo, Rector y Vicerrector de la Universidad Autónoma de Guadalajara, «por la colaboración conjunta con el CDAAJ desde su fundación. Juntos heredamos el amor por campo y entendemos el valor de la vinculación académica con nuestro sector».
Asimismo, «quiero agradecer a mi familia que está aquí presente, mi esposa Loren, mis hijos Andrés, Mariano y Camila, que aceptaron mis ausencias», dijo Canales Leaño.
«Una de las cosas más preciadas de haber tenido la oportunidad y el honor de encabezar los trabajos de representación de este importante sector, es contar con su amistad, me llevo grandes amigos».
«El camino recorrido en estos tres años refleja el esfuerzo conjunto y la visión compartida de un sector que es motivo de gran orgullo para México», dijo el ahora ex presidente del CDAAJ.

«ABRIR SURCO»
Luego de la toma de protesta del nuevo consejo directivo por parte de Mauro Garza Marín, Coordinador General de Crecimiento y Desarrollo económico en representación del gobernador de Jalisco Pablo Lemus Navarro, Lorena Delgado apuntó:
«Quiero reconocer el legado de aquellas personas que abrieron brecha o como decimos en el entorno rural “abrieron surco” para llevar al campo de Jalisco a que pueda estar en la mesa de miles de familias en México y el mundo» y reconoció el trabajo de Andrés Canales Leaño al frente del CDAAJ.
Reconoció la labor de Francisco Mayorga, José Luis González Íñigo, Horacio Fernández, César de Anda Molina, entre otros, que concibieron un Consejo como punto de encuentro para el análisis, diálogo y elaboración de estrategias frente a las inquietudes que formulaba la negociación de un tratado comercial con América del Norte y reconoció la labor de su antecesor Andrés Canales Leaño para relanzar el nuevo CDAAJ.
Citó que Jalisco aporta el 12.8% del PIB agropecuario nacional gracias a su diversidad productiva al generar maíz, aguacate, pimientos, tomates, berries, caña de azúcar, huevo, leche, cerdo, pollo, miel y carne de res, así como agave y tequila y dijo asumir la presidencia del CDAAJ «con un profundo compromiso y con la firme convicción de que la unidad y la organización, son la clave para fortalecer al sector».
Habló del excelente equipo de trabajo del CDAAJ, de las herramientas e instrumentos innovadoras productivas, financieras y tecnológicas, así como de capital humano, para luego resaltar que:
«En Jalisco tenemos un Gobierno del Estado que cree y que trabaja de la mano de su campo, Gracias Gobernador por su cercanía y disposición; y gracias por poner al frente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a un hombre que es de campo».
«En este nuevo ciclo seguiremos construyendo junto con la academia, las organizaciones de productores, organismos gremiales y cúpulas empresariales».
También destacó la colaboración y apoyo del Consejo Nacional Agropecuario que siempre ha estado presente con nosotros ¡Muchas gracias, Jorge Esteve, seguiremos trabajando en conjunto en beneficio de México!».
Luego hizo uso de la palabra Gerardo García Menaut, quien destacó la importancia del CDAAJ para enfrentar retos para lograr la unidad y trabajar en conjunto en favor del campo de Jalisco, gracias a lo cual la entidad es el gran productor de alimentos.
CNAA-CDAAJ
En forma remota, Jorge Esteve Recolons, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, destacó el trabajo al frente del CDAAJ de Andrés Canales Leaño y dijo que Jalisco es el líder más importante agroalimentario de México, al producir más del 20% de alimentos del país, tras de lo cual agradeció al gobierno estatal actual y anterior por apoyar la agroproducción, destacando, además, la participación de Jalisco en el Foodex de Japón.
Tras destacar la producción de aguacate, berries, así como de cerdo, huevos, pollo y res, l dijo que el CDAAJ es ejemplo para el CNA, ya que la coordinación y vinculación con la academia que ha realizado el CAJ, debe replicarse en el país para tener la inclusión de nuevos talentos y tecnología en el campo.
Bajo el liderazgo de Andrés se ha consolidado el sector agroaindustrial, gracias por tu compromiso, por la academia, que es punta de lanza para los agroproductores del estado y del país “Felicidades, Andrés, esperamos de ti y de los presidentes su participación en estos momentos difíciles».

«Quiero reconocer el legado de aquellas personas que abrieron brecha o como decimos en el entorno rural “abrieron surco” para llevar al campo de Jalisco a que pueda estar en la mesa de miles de familias en México y el mundo» y reconoció el trabajo de Andrés Canales Leaño al frente del CDAAJ»:
Lorena Delgado, presidenta del CDAAJ.
JALISCO ES EJEMPLO
Felicitó a Lorena por asumir la titularidad del CDAAJ y aseguró que el CNA le brinda todo su apoyo para trabajar en favor del sector agroalimentario, para luego destacar la coordinación entre agroproductores, academia y gobierno, en lo que, reiteró, Jalisco es ejemplo el trabajo en conjunto.
Luego, habló de no detener el 80% de las exportaciones agropecuarias a Estados Unidos por la amenaza de los aranceles, para reiterar que dejarán de ser amenazas en el momento en que los agroproductores diversifiquen.
Habló que otro de los retos es el cambio climático, hace necesario buscar soluciones y por ello es indispensable renegociar el T-MEC antes de tiempo, aunado a la inseguridad «y debemos seguir trabajando duro para darle seguridad al campo», además de hablar de los cambios legislativos «que a veces se realizan no con el diálogo suficiente»
Alfredo Porras Domínguez, titular de la oficina de representación de SADER federal, reiteró el compromiso del Gobierno de México de apoyar a los agroproductores de Jalisco y anunció que de manera próxima habrá sorpresas en materia de apoyos al campo de la entidad.
El titular de Sader-Jalisco, Eduardo Ron Ramos, destacó el apoyo que el gobernador ha brindado al campo de Jalisco y la apertura que existe para fomentar la agroproducción, destacando que habrá todo el esfuerzo y apoyo estatal para maiceros, productores de leche, ganaderos y productores agropecuarios en general.
Además de destacar la labor de Andrés Canales al frente del CDAAJ y desearle éxito a Lorena Delgado, comentó que la dependencia a su cargo trabaja en temas como la transformación de cultivos de agave a caña de azúcar, así como el apoyo para realizar la adquisición de equipo de riego presurizado para ahorrar agua en los cultivos, junto con la mecanización del la zafra de caña para evitar la quema de los cañaverales en la zafra, entre otros apartados.
En el evento, personajes como Ana Cristina Villalpando, directora del CNIT, así como el presidente del CRT, Miguel Ángel Domínguez Morales, los titulares de APEAJAL, Eleazar Oceguera, el empresario aguacatero Saúl Medina, así como presidente de la Asociación de Avicultores de Tepatitlán, Alejandro Álvarez González, entre otros personajes, Rogelio Mora Delgado, presidente de ANFACA, estuvieron presentes para atestiguar el acto.