A partir del 02 de abril EE. UU. aplicaría estos impuestos que afectarían a México, aunque el presidente no precisó a cuáles productos ni de cuánto sería el nuevo gravamen
Por Amado Vázquez Martínez
Ciudad de México, 03 de marzo del 2025-. Los productos agrícolas que importa Estados Unidos serán objeto de un arancel aún no especificado a partir del 02 de abril, según anunció el presidente Donald J. Trump en redes sociales, sin mencionar a México, aunque el país es el principal exportador de vegetales como aguacate, tomate y tequila a la vecina nación, sin que la SADER federal se pronunciara al respecto.
Por la tarde del 03 de marzo, el presidente de lo Estados Unidos dio a conocer en sus redes sociales el anuncio, que se suma al del pasado 10 de febrero cuando Trump fijó aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a su país, sin que se haya dado a conocer la fecha de aplicación.

Donald J. Trump Red Truth Social
—
De acuerdo con la agencia EFE, el Instituto Estadounidense del Acero y Aluminio reportó ventas mexicanas de acero de más de 3.5 millones de toneladas a ese país en 2024, el tercer lugar global.
A ello se sumaría este día el anuncio del presidente Trump de imponer aranceles a lo que definió como «productores agrícolas externos» para aplicarlos el próximo 02 de abril, según dijo en su red social Truth Social, donde anunció la controversial medida.
FABRICAR EN EE. UU.
«A los Grandes Agricultores de los Estados Unidos: Prepárense para empezar a fabricar mucho producto agrícola para ser vendido DENTRO de Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 02 de abril. ¡Diviértanse!», según escribió en el post.
Las agencias informativas precisaron que en esa fecha Estados Unidos contempla aplicar aranceles recíprocos a sus socios comerciales y para este martes 04 de marzo, entrarían en vigor los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de México y Canadá

Cabe recordar que para esa misma fecha se tiene contemplado que entren en vigor los aranceles «recíprocos» a los socios comerciales de Estados Unidos, con lo que, según dijo J. Trump «busca reducir las disparidades», sin precisar cuáles.
Esta tarde, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), declinó hacer comentarios al respecto de la medida arancelaria anunciada al argumentar que no le compete a esa dependencia, por lo que se esperan reacciones del Gobierno Federal en las próximas horas.
La medida de gravar con aranceles lo que consumen los estadounidenses ha generado críticas entre los economistas, al señar que habrá un impacto negativo a los consumidores estadounidenses.
Los especialistas en mercados consideran que habrá carestía en EE. UU. al elevarse los precios de diversos productos agrícolas provenientes especialmente de México, como aguacate, berries, tomates, vegetales frescos y tequila, entre otros, que en promedio le generan a la nación azteca ingresos por 50 mil millones de dólares anuales.