Ante la petición del Gobierno Federal a los productores de masa y tortilla de reducir el costo por kilo de tortilla, los industrializadores de la CNIPMT señalan que no pueden subsidiar más el producto
Por Amado Vázquez Martínez
Ciudad de México, 18 de diciembre de 2024.- Las cerca de 130 mil tortillerías del país no están en posibilidades de bajar el precio del kilo de tortilla dos pesos más porque los insumos no lo permiten, afirma la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas (CNIPMT), al reiterar que, sin embargo, procurarán mantener el precio y continuar en la mesa de negociaciones con el Gobierno Federal para que no falte este alimento básico en la dieta de los mexicanos.
En entrevista para Tierra Fértil, Rubén Montalvo, ex presidente de la CNIPMT y presidente del organismo en Cancún, Quintana Roo, apuntó que los industrializadores no tienen posibilidad de bajar el precio del producto, como se los pidieron varias dependencias como parte del Acuerdo Nacional por el Maíz y la Tortilla, pero a diferencia de otros organismos de tortilleros, no abandonarán la mesa de negociaciones.
Por su parte, la CNIPTM dio a conocer en comunicado que «seguimos trabajando en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), por ello estamos comprometidos en las pláticas y reuniones que se llevan a cabo a través de la mesa de diálogo».
DIALOGAN TORTILLEROS
Apuntaron que «nos sumamos al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la alimentación y nutrición de nuestro país, así como para lograr mejorar las condiciones de los productores de maíz por un mayor beneficio a la alimentación del pueblo de México».
«Sabemos que la tortilla debe mantenerse a un precio accesible para todos los mexicanos en garantía de su nutrición, sin embargo la CNIPTM manifiesta su diferencia, ya que nosotros no podemos buscar ninguna reducción en el precio, ya que las condiciones del mercado no lo permiten en estos momentos».
«Asumiremos los aumentos en los costos de producción, relacionados a los incrementos en las cargas laborales y fiscales que se avecinan al comienzo del año 2025 y manifestamos nuestro compromiso para seguir fortaleciendo el campo, la industria, la alimentación y nutrición de la población en general».
También dieron a conocer que esperan que los insumos, principalmente el maíz y la harina, no suban de precio, para mantener el actual costo del kilogramo de tortilla al consumidor y enfatizaron que las condiciones de mercado no permiten disminuir el precio de la tortilla, «pero sabemos que con el esfuerzo y voluntad se podrá llegar a alguna solución».
«Sabemos que la tortilla debe mantenerse a un precio accesible para todos los mexicanos en garantía de su nutrición, sin embargo la CNIPTM manifiesta su diferencia, ya que nosotros no podemos buscar ninguna reducción en el precio, ya que las condiciones del mercado no lo permiten en estos momentos».
QUIEBRAN TORTILLERÍAS
Rubén Montalvo comentó a Tierra Fértil que actualmente existen en el país unas 130 mil tortillerías que generan unos 600 mil empleos y apunta que la CNIPTM agrupa a 10 mil industriales de la masa y la tortilla, es decir, a casi todos los industrializadores del país y les queda claro que no es posible reducir en dos pesos menos el costo de este alimento.
«No están dadas las condiciones para ello porque el precio se ha mantenido estable desde hace un año y medio, pese a que han subido los insumos y no es momento de bajar el precio o quebrarían más tortillerías, pues el precio real de la tortilla es del doble, pero los mismos tortilleros hemos subsidiado el producto y no estamos en condiciones de bajarlo aún más dentro del llamado Acuerdo Nacional por el Maíz y la Tortilla».
TORTILLAS PIRATAS
Citó que los industrializadoras de la masa y la tortilla han pedido que se controle la venta de tortilla ilegal elaborada de manera insalubre o con maíz robado para venderla más barata, lo que puede dañar la salud de la población, pero en cambio apuntó que no prevén aumentar el precio, salvo que aumenten los precios de los insumos.
«Desde que el presidente Zedillo declaró por decreto la liberación del precio de la tortilla, solo ha subido un par de veces, pese a que la tonelada de harina de maíz subió de 12 mil a 19 mil pesos por tonelada» y dijo que además los campesinos necesitan apoyos ante la problemática que atraviesan.
Explica que «mucha gente comer tortilla amarilla, pero a la mayoría no le gusta por el sabor, sabe diferente, pero con maíz amarillo de buena calidad, salen mejores tortillas, de más calidad», dijo, al aseverar que en algunos lugares el kilo de tortilla de maíz blanco cuesta entre 22 a 27, pero en otros lugares cuesta de 17 a 22 pesos y hay que analizar si son de maíz hurtado o de mala calidad, pero apunta que por lo pronto siguen en el diálogo con SADER y las autoridades mexicanas para mantener el precio actual.
Por su parte, Luis Fernando Haro, director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), instó a todos los integrantes de la cadena a mantener el diálogo para que pueda darse un comercio justo y adecuado para todas las partes y ninguno de los eslabones de la cadena se pueda ver afectado, ya que para el 2025 se prevé una muy baja producción de maíz blanco en Sinaloa, lo que puede poner en riesgo el abasto suficiente para el maíz no transgénico para la masa y tortilla «la baja producción es por el tema de la sequía y la disminución de la superficie de siembra para este ciclo OI 2024-2025».
«No están dadas las condiciones para ello porque el precio se ha mantenido estable desde hace un año y medio, pese a que han subido los insumos y no es momento de bajar el precio o quebrarían más tortillerías»: Rubén Montalvo, ex presidente CNIPTM y presidente de tortilleros de Cancún, Quintana Roo.