Con el impulso del CDAAJ, los integrantes de la Comisión elegirán al encargado de coordinar los esfuerzos para rescatar la cuenca de la Laguna de Zapotlán
Por Amado Vázquez Martínez
Ciudad Guzmán, Jalisco, 19 de diciembre del 2024.- Con el fin de restaurar y preservar la Cuenca de la Laguna de Zapotlán, el CDAAJ y los integrantes de la Comisión, elegirán al facilitador que coordine los esfuerzos de los organismos públicos, académicos y agroproductivos, a fin de articular los esfuerzos comunes para tener un medio ambiente sustentable.
La reunión la presidió Alessa Silva, directora del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), en representación del presidente del organismo, Andrés Canales Leaño, evento en el cual estuvieron presentes Isis Edith Santana Sánchez, directora de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Zapotlán El Grande.
También estuvieron presentes Víctor Aguilar Doncel y Sara Velasco Nava, representantes de la empresa Driscoll´s, junto con Juan Carlos Romo Peña, de la organización DIMA A.C., Daniel Ochoa Ceballos, de la Asociación de Productores Asociación de Ciudadanos y Productores Agroalimentarios Unidos por la Laguna de Zapotlán.
También asistieron el Dr. Guadalupe Michel Parra, del Centro de Investigación del Lago y la Cuenca, quien forma parte del Centro Universitario del Sur; el Ing. Alejandro Guerrero, de la Junta Intermunicipal del Río Coahuayana.
Los presentes escucharon los planteamientos de los candidatos Rigoberto Hernández Condado, Orión Flores Camacho y Raúl Jiménez Botello, quienes fueron los finalistas del proceso de selección de 14 participantes, el cual será contratado el 14 de enero.
Alessa Silva comentó que el fin es buscar que el facilitador coordine los esfuerzos de los organismos participantes en la Comisión de la Cuenca de la Laguna de Zapotlán, órgano colegiado y consultivo, derivado de la Ley de Aguas Nacionales, instancia mediante la cual los involucrados buscan la gobernanza en materia hídrica, que cuenca con 18 participantes y 8 vocalías.
En este organismo participan instituciones de gobierno de los tres órdenes, la iniciativa privada, instituciones de educación superior y los usuarios del agua, agrupaciones pecuarias, agrícolas y forestales, entre otras, representadas por el CDAAJ, como lo son APEAJAL y Driscoll´s,.
Cabe señalar que el CDAAJ, por iniciativa de sus integrantes, elaboró el Estudio Plan Estratégico de Conservación del Suelo y el Agua, de donde se derivó la aportación de información y participación para articular los esfuerzos comunes mediante el facilitador que permita avanzar en los trabajos para sanear la Cuenca de la Laguna de Zapotlán.