Ultraquimia busca disminuir la carga química de los pesticidas, evitando residuos tóxicos y disminuyendo la contaminación del medio ambiente, pero con más rentabilidad para el agricultor

Por Amado Vázquez Martínez

La empresa global PTI Grupo Ultraquimia, que cumple más de 60 años, líder en biosoluciones y una de las más grandes de México, lanza a ProNatura como una nueva estrategia de sustentabilidad que busca impulsar la alimentación global con biosoluciones de protección y nutrición de los cultivos que beneficien con más ganancias al agricultor, pero con especial énfasis en el cuidado del medio ambiente.

Para platicarnos del Grupo Ultraquimia, conversamos con Fabiola Flores Sánchez, coordinadora comercial y de mercadotecnia, así como con José López, gerente de Marketing de la empresa, quienes nos relataron la historia de la empresa, que busca la salud y la nutrición de la sociedad , a la par de promover la sustentabilidad.

Explican que el plan de Ultraquimia consiste en disminuir la carga química de los pesticidas, al evitar residuos tóxicos a la salud y disminuyendo la contaminación del medio ambiente con sus productos, además de ayudar a los agricultores para que sus cultivos sean rentables y sustentables.

«Con esta nueva estrategia contribuimos de manera determinante a las iniciativas sociales y medioambientales actuales y futuras», relatan que hace casi 20 años, Ultraquimia inició como una empresa completamente regenerativa asumiendo compromisos sólidos, alineando los objetivos del Grupo para contribuir a una alimentación más sana para el mundo.

José López, gerente de Marketing de la empresa, añade que son una empresa innovadora en el mercado global de las biosoluciones, con un enfoque a nuevos productos, nuevos mercados y usos.  

MENOS PESTICIDAS

Ambos comentan que son innovadores en el mercado de las biosoluciones, participando con una amplia gama de productos que brindan soluciones de principio a fin a las necesidades de protección sanitaria y de nutrición de los cultivos.

Fabiola apunta que Promotora Técnica Industrial tiene más de 60 años en el mercado con su reconocida línea Convencional y con las Biosoluciones a partir de 2006, cuando inician  con las formulaciones de biocontrol con el Bioinsecticida Bio -Die; posteriormente lanzan los bio-fertilizantes y gradualmente ampliaron su oferta.

«Con esto nos posicionamos como la primera empresa en apostar por un futuro más verde y con menos carga química en los cultivos», aseveran ambos funcionarios de Ultraquimia.

El objetivo de la empresa PTI Grupo Ultraquimia es disminuir la carga química de los pesticidas, evitando residuos tóxicos a la salud para que disminuya la contaminación del medio ambiente, además de ayudar a los agricultores a prosperar.

LA EVOLUCIÓN

Desde 1963 en Morelos, México, iniciaron produciendo fertilizantes y fue en la década de 1970 cuando ampliaron su oferta  con coadyuvantes y fungicidas, explican Fabiola y José al relatar la evolución de la empresa.

En 2004 fueron certificados con el ISO 9001 y en el 2006 «rompimos los paradigmas con la primera biosolución, el bioinsecticida Bio-Die y a finales de la década lanzamos nuestros primeros bioestimulantes Nutripro Forte y Nutripro Xtra Alga e iniciamos operaciones del Laboratorio de Producción de Agentes de Control Biológico», externan.

Ya en el 2010 inicia la exportación de sus biosoluciones y entre el 2011 y 2012 lanzaron el Biofungicida Progranic Mega; «En 2023 celebramos nuestro 60 aniversario, destacándonos por la innovación en investigación y desarrollo, dando un valor agregado a nuestros productos» y justamente en este año hemos lanzado nuestro primer bioherbicida al mercado».

«En la actualidad, PTI Ultraquimia es una empresa global presente en más de 25 países «estamos creciendo de manera muy pujante y también rebasando las fronteras del país para llegar a otros lugares del mundo, donde ya nos adquieren nuestras biosoluciones».

AVANCE DEL MERCADO

El mercado de los bioinsumos en México y el mundo está creciendo muy rápidamente, por lo que las biosoluciones de grupo Ultraquimia cuentan con las certificaciones orgánicas y los registros fitosanitarios de los países a los que exportan, entre ellos, naciones de Asia  y Sudamérica; mientras que «en el caso de Europa, ya comercializan sus productos».

Señalan que su participación en los mercados extranjeros es testimonio de la calidad de sus productos y servicios. Su estrategia es ofrecer a los productores de México y el mundo biosoluciones de la más alta calidad, elaboradas con los mejores materiales, con biotecnología de punta y con un valor agregado en su desempeño y cumplimiento regulatorio.

Grupo Ultraquimia, la empresa líder en biosoluciones más grande de México, anuncia el lanzamiento de ProNatura, nueva estrategia de sustentabilidad que alineada con el propósito del grupo: alimentar a un mundo mejor a través de biosoluciones de protección y nutrición de los cultivos que beneficien con más ganancias al agricultor y cuiden al medio ambiente.

ABATIR EL HAMBRE

Explica José que «contamos con alrededor de unos 70 productos, de los cuales 60 ya son biológicos o bioinsumos, segmentados de acuerdo con su uso en biocontrol, bionutrición y los  biocoadyuvantes», quien añade que dentro de la bionutrición incluyen a los bioestimulantes.

«Nuestro portafolio es el más amplio del mercado», continua, y es por esto que «podemos ofrecer recomendaciones de principio a fin para cada cultivo, de acuerdo con su etapa fenológica,  propuesta que denominamos ProNatura».

«ProNatura nace aproximadamente hace unos cuatro años como punta de lanza de nuestras marcas, ya que las propone contra problemas fitosanitarios o de nutrición, por etapas fenológicas en los cultivos».

Apuntan que ProNatura es una propuesta de valor 100 % natural, ya que no daña a los insectos ni microorganismos benéficos, no genera resistencia a las plagas y enfermedades, además de brindar beneficios ambientales y económicos al productor.

«Son recomendaciones de biosoluciones soportadas por resultados probados en campo, aquí en México y en todos los lugares donde estamos exportando, además de contar con el mayor número de certificaciones orgánicas y de cumplir con la regulación fitosanitaria exigida en los países donde comercializamos».

Luego, refieren que tanto en México como en otras naciones, por ejemplo, Brasil, «existe mucho interés en nuestros productos; no solamente de las empresas globales que están en México, sino también a nivel internacional, donde realizamos acuerdos de distribución, como lo es el caso de Italia, entre otros países».

«Tenemos las fortalezas de la innovación y técnica que soporta a estos productos, información sustentada ante la COFEPRIS y en otros lugares del mundo ante las instituciones regulatorias que así lo exigen».

EVITAR RESIDUOS

Añaden que la estrategia de sustentabilidad ProNatura tiene como objetivo evitar residuos tóxicos a la salud y disminuir la contaminación al medio ambiente, contribuyendo a reducir las emisiones de carbono.

Entre sus ventajas están mejorar la capacidad de retención de nutrientes en el agua, incrementar la biodiversidad de los organismos benéficos del suelo, reducir la contaminación de las aguas subterráneas, en resumen, su uso evita el efecto invernadero y el calentamiento global

«La nueva estrategia ProNatura nos plantea ser una empresa innovadora en el mercado, con un enfoque al uso de nuevos productos, para nuevos mercados que buscan obtener el máximo potencial y valor de los cultivos mediante la aplicación de un modelo tecnológico exclusivo, sustentable y rentable», concluyen.

Cabe recordar que, además de México, PTI Grupo Ultraquímia realiza ventas en varios países como EE. UU., República Dominicana, Belice, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Perú, Honduras, Costa Rica, Ecuador, Chile, Brasil, España, Georgia, Azerbaiyán, Armenia y Kenia, entre otros países a los que ya está exportando.

LAS 10 RAZONES PARA ADOPTAR BIOSOLUCIONES PRONATURA

1.- Porque ofrecen más beneficios al agricultor

2.- Mejoran la capacidad de retención de nutrientes y agua del suelo

3.- Incrementan la biodiversidad de organismos benéficos del suelo

4.- Reducen la contaminación de las aguas subterráneas

5.- Disminuyen la carga química

6.- Son inocuos a la salud y al medio ambiente

7.- Su uso evita el calentamiento global y el efecto invernadero

8.- Al no existir residuos tóxicos en los alimentos, mejoran la salud humana

9.- Es una herramienta indispensable para los cultivos de exportación y agricultura orgánica con cero días a cosecha

10.- Coadyuvan en el manejo de poblaciones resistentes

Fuente: PTI Grupo Ultra quimia

Dejar un comentario