La SADER concluye en Altos Norte con la repartición de 300 millones de pesos del Fondo emergente de apoyo a la sequía

Por Amado Vázquez Martínez

Guadalajara, Jalisco, a 19 de septiembre de 2024.- Un total de 300 millones de pesos repartió este año la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader-Jalisco), a los agricultores y ganaderos afectados por la sequía, al realizarse el último evento de entrega de apoyos en la región Altos Norte.

Así lo dio a conocer la dependencia al apuntar que en esta zona fueron entregados más de 68 millones de pesos a seis mil 131 productores de la región Altos Norte, con lo que se da por concluido el apoyo del programa Fondo emergente de apoyo a la sequía que el Gobierno del Estado.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en Jalisco hubo afectaciones por sequía en cerca de 300 mil hectáreas de maíz de temporal, por lo que el recurso del Fondo fue canalizado principalmente a este rubro.

Tal programa fue puesto en marcha para ayudar a quienes fueron afectados por falta de lluvias del ciclo anterior, apuntó Ana Lucía Camacho Sevilla, titular de la SADER Jalisco, al destacar que en total el Estado destinó una bolsa de 300 millones de pesos para dar a casi 28 mil productores agrícolas y pecuarios, la oportunidad de continuar con sus labores en el territorio estatal.

También recordó que Jalisco fue el único del país en prever la entrega de un recurso extraordinario para mitigar los daños ocasionados: «Es un programa de 300 millones de pesos para cerca de 28 mil beneficiarios», que dijo, otorgó apoyos desde tres mil hasta 15 mil pesos por productor.

«Es un programa de 300 millones de pesos para cerca de 28 mil beneficiarios», que, dijo la titular de Sader-Jalisco, Ana Lucía Camacho, otorgó apoyos desde tres mil hasta 15 mil pesos por productor.

La funcionaria recordó que fueron cerca de 50 millones de pesos para los ganaderos y 250 millones para agricultores de maíz, que, precisó, son incentivos que les ayudaron para que pudieran tener semilla, fertilizante y todo lo que necesitaban para la siembra de este año”, apuntó la funcionaria estatal.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en Jalisco hubo afectaciones por sequía en cerca de 300 mil hectáreas de maíz de temporal, por lo que el recurso del Fondo fue canalizado principalmente a este rubro.

La Secretaria de Agricultura preció: «El cultivo que es de temporal, el maíz, es el que tiene mayor afectación; son nuestros productores más vulnerables» y por ello destinaron recursos para 23 mil 509 productores agrícolas.

El Fondo Emergente para la atención del efecto del cambio climático y los desastres naturales en el campo concluyó su función al entregar una bolsa de 300 MDP en apoyo de 27 mil 526 productores agropecuarios afectados por la sequía en 2023, de los cuales 23 mil 509 fueron agrícolas y cuatro mil pecuarios.

Recordó que todos los cultivos tienen alguna afectación por la falta del recurso hídrico, tienen disminución en los rendimientos al no tener suficiente agua disponible y puntualizó que la zona de Los Altos Norte fue una de las más afectadas en zonas como Ojuelos, Lagos de Moreno y Encarnación de Díaz.

Esos municipios «prácticamente no pudieron tener cosecha y los apoyos que nosotros entregamos para la sequía tuvieron enfoque en todas esas regiones con los niveles más altos de producción», resaltó Camacho Sevilla.

Dejar un comentario

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.

Revista Noviembre 2025

Síguenos en nuestras redes sociales:

Contáctenos:

tierrafertilmex@gmail.com

Aviso de privacidad
Declaración de accesibilidad

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.