Con un llamado a trabajar unidos para enfrentar los retos del campo, inició el 3er Congreso Internacional Agroalimentario CIA 2024 con eventos artísticos y el AgroDatathón
Por Amado Vázquez Martínez
Guadalajara, Jalisco, 11 de septiembre del 2024.- Tras indicar que el trabajo colaborativo rinde frutos al realizarse el 3er. Congreso Internacional Agroalimentario denominado «El campo va primero», Andrés Canales Leaño, presidente del CDAAJ, organizador del evento, afirmó que el acto demuestra la unión del sector agroalimentario de Jalisco y el trabajo colaborativo entre gobierno, agroproductores y academia, acompañado en esta ocasión de concursos de fotografía y del primer AgroDatathón de América Latina.
Canales Leaño agradeció la presencia de las personalidades del evento, encabezados por Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), acompañado del ing. Francisco Javier Orendáin de Obeso, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, en representación del Ing. Enrique Alfaro Ramírez, gobernador del Estado de Jalisco.
Los acompañaron el diputado Abel Hernández, en representante del Poder Legislativo del Estado de Jalisco; el ingeniero Eduardo Ron Ramos en representación de los gobernadores electo Pablo Lemus Navarro; Lina Pohl Alfaro, representante de la FAO en México y la secretaria de Asistencia Social del Gobierno de Jalisco, Fabiola Loya Hernández.
Estuvo presente el magistrado José Luis Álvarez Pulido, en representación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, además de Alfonso Pompa Padilla, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del gobierno estatal y la doctora Paola Lazo Corvera, secretaria de Igualdad Sustantiva del gobierno jalisciense.
A ellos se sumaron en el acto Rosalinda Salgado Flores, residente estatal de FIRA en Jalisco y Jorge Estévez, secretario del Consejo Nacional Agropecuario.
Canales Leaño dijo que en el cierre del sexenio, además de los acontecimientos nacionales conocidos, hubo una estrecha colaboración del CDAAJ con los tres niveles de gobierno y distintos organismos, pero sobre todo con el gobernador saliente Enrique Alfaro Ramírez y añadió que inicia una nueva etapa «donde tenemos que trabajar como jaliscienses unidos para poder impulsar la productividad de nuestro sector».
ARTE Y TECNOLOGÍA
Entre muchos frutos del Consejo, enumeró el Concurso de Fotografía «Primero el campo» en donde recibieron imágenes de diferentes artistas y arrancó el primer AgroDatathón de América Latina, donde jóvenes estudiantes y académicos de universidades prestigiosas abordan retos ambientales y sociales para mejorar la productividad del sector.
El presidente del CDAAJ agradeció todo el apoyo que recibió durante su gestión de la titular de Sader-Jalisco, Ana Lucía Camacho Sevilla, que no pudo estar presente, así como a todos los secretarios, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y de distintos organismos como la FAO y el CNA que siempre apoyaron al organismo que preside.
Invitó a los presentes a entender y explorar las tendencias en torno a la resiliencia hídrica, agricultura regenerativa, las oportunidades y comparaciones entre mercados, acceso al financiamiento, sanidad e inocuidad, visibilización del rol clave de las mujeres en el agro, economía circular, el uso de datos e Inteligencia Artificial para la agricultura de precisión y el potencial del sector para acceder a nuevos mercados de exportación.
«Es la oportunidad perfecta para la transformación digital de todos nuestros sectores, desde las microempresas hasta las grandes corporaciones» y añadió que en el Consejo «siempre se ha promovido la responsabilidad social empresarial, la innovación y el cumplimiento normativo.


Canales Leaño dijo que en el cierre del sexenio, además de los acontecimientos nacionales conocidos, hubo una estrecha colaboración del CDAAJ con los tres niveles de gobierno y distintos organismos, pero sobre todo con el gobernador saliente Enrique Alfaro Ramírez y añadió que inicia una nueva etapa «donde tenemos que trabajar como jaliscienses unidos para poder impulsar la productividad de nuestro sector».
JALISCO SOBRESALIENTE
Por su parte, el Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Francisco Orendáin de Obeso, dijo que el mes de la patria, septiembre, es esperanzador y que Jalisco amanece unido y trabajando, resaltando la presencia de los jóvenes en el evento y recordó que pese a la pandemia la entidad prosiguió trabajando y habrá un buen futuro sí se prosigue trabajando en unidad, como hasta hoy.
En su mensaje, el presidente del CNA, Juan Cortina Gallardo, resaltó el liderazgo del ing. Andrés Canales Leaño al realizar por tercera ocasión un evento de la categoría del Congreso Internacional Agroalimentario «y Jalisco no merecería menos cuando es el principal productor de alimentos de nuestro país», además de agradecer al gobernador saliente Enrique Alfaro el apoyo sin precedente dado a la entidad en materia presupuestal, lo que no ocurrió en ninguna otra entidad del país .
Cortina Gallardo apuntó que el «Consejo Nacional Agropecuario está con el sistema judicial mexicano» y añadió que el organismo que preside insistirá en tener un sistema de impartición de justicia independiente.
Además, hizo un reconocimiento a Jorge Estévez por su postulación para dirigir el Consejo Nacional Agropecuario para el siguiente periodo, «estuvimos en Sinaloa, Sonora, Chihuahua y León, además de Jalisco, y me da un gusto enorme que todo aparenta que vamos a tener un candidato de unidad que es lo que exige nuestro México».


El Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Francisco Orendáin de Obeso, dijo que el mes de la patria, septiembre, es esperanzador y que Jalisco amanece unido y trabajando, resaltando la presencia de los jóvenes en el evento.
Posteriormente comentó el tema de la afectación que sufre el sector de los granos y oleaginosas por un ciclo agrícola complicado por la ausencia de políticas públicas y el cambio climático, para añadir que en los próximos seis años «tendremos que hacer un trabajo muy puntual a tratar de reconstruir muchas de las cosas que se han perdido, que se entienda que el campo mexicano es un campo de grandes, medianos y pequeños productores, para los que debe haber políticas públicas.
Manifestó su confianza en el próximo gobierno que encabezará la Dra. Claudia Sheinbaum y «sí vamos a poder trabajar», para luego citar el documento de análisis del campo mexicano elaborado por todos los sectores que integran el CNA y resaltó que la doctora Sheinbaum y el próximo titular de Sader, Julio Berdegué, han incluido temas en su agenda que preocupan al sector y tienen apertura al diálogo.
Más adelante resaltó que el titular saliente de Sader, Víctor Villalobos, no pudo aplicar todos sus conocimientos en el campo por temas ajenos a él, para añadir que es importante la revisión del T-MEC y mantener buenas relaciones con el socio comercial más importante de México.