El CDAAJ apoya los trabajos de las diputadas Claudia Salas Rodríguez y Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez para impulsar la elaboración de la norma que busca preservar y reutilizar recursos

Por Amado Vázquez Martínez

Guadalajara, Jalisco, 06 de agosto del 2024.- El CDAAJ contribuirá con ideas de sus integrantes para lograr confeccionar una Ley de Economía Circular, iniciativa de las legisladoras Claudia Salas Rodríguez y Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, ya que Jalisco, además, es un estado líder en innovación nacional, asentó por su parte Larisa Cruz Ornelas, de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología estatal, al participar en la reunión mensual del CDAAJ.

En el evento del organismo, que preside Andrés Canales Leaño, celebrado en Expo Guadalajara, las legisladoras presentaron los avances de la Ley de Economía Circular mediante la cual buscan las siete «erres»: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar, que tiene como fin preservar los recursos fomentando una economía redituable.

Ante lo vicepresidentes, socios y asociados del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco, Larisa Cruz Ornelas, titular de la dirección General de Ciencia y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado de Jalisco, habló sobre el desarrollo que alcanza la entidad en la materia.

Dijo que la entidad es de los estados más innovadores, para apuntar que en el índice de competitividad 2023, 2024, Jalisco ocupa el segundo lugar nacional en materia de registro de marcas y patentes con 28.27 patentes por cada 100 mil habitantes, además, está entre las primeras entidades más competitivas del país.

Este subíndice mide la capacidad de los estados para competir con éxito en la economía, especialmente en sectores de alto valor agregado, intensivos en conocimiento y tecnología gracias al impulso de la tecnología por parte del gobierno estatal.

En el evento del organismo, que preside Andrés Canales Leaño, celebrado en Expo Guadalajara, las legisladoras Claudia Salas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda y presupuesto del Congreso del Estado y Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Competitividad, Desarrollo Económico, innovación y trabajo, hablaron sobre la confección que realizan de lo que será la Ley de Economía Circular.

ECONOMÍA CIRCULAR

Por su parte, las legisladoras Claudia Salas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda y presupuesto del Congreso del Estado y Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Competitividad, desarrollo Económico, innovación y trabajo, hablaron sobre la confección que realizan de lo que será la Ley de Economía Circular, que permitirá que la entidad sea pionera en el tema.

Los agroempresarios presentes, en voz de Andrés Canales Leaño, presidente del CDAAJ, señalaron la importancia de la norma y ofrecieron su colaboración como organismo que asocia a quienes elaboran productos alimenticios cuidando el medio ambiente y además dijo que coadyuvarán a las diputadas en una próxima reunión para aportar sus visiones del tema.

Esta iniciativa busca no solo mejorar la sostenibilidad ambiental de Jalisco, sino también impulsar su competitividad económica al adoptar modelos de negocio más eficientes y responsables con el medio ambiente.

Cabe señalar que se habló de la próxima celebración del CIA 2024, en el que participarán importantes exponentes del sector agropecuario nacional e internacional en materia de ciencia y tecnología.

Larisa Cruz Ornelas, titular de la dirección General de Ciencia y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado de Jalisco dijo que la entidad es de los estados más innovadores, pues en el índice de competitividad 2023, 2024, Jalisco ocupa el segundo lugar nacional en materia de registro de marcas y patentes con 28.27 patentes por cada 100 mil habitantes.

Dejar un comentario