En el II Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, plantean estrategias y cooperación interinstitucional para garantizar la sanidad de agroalimentos en México
Por Hugo F Castellano
Enviado Especial
Ciudad de México, 05 de julio del 2024.- Para mantener y mejorar la calidad agroalimentaria y consolidar una plataforma que fortalezca el intercambio de información y generación de negocios entre los eslabones de la cadena, arrancó el Segundo Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, en el cual plantearon una mayor coordinación interinstitucional mediante prácticas avanzadas.
En el acto inaugural participaron Víctor Manuel Villalobos Arámbula, titular de SADER; Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA); Lina Pohl Alfaro, representante de la FAO en México y Diego Montenegro Ernst, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA Delegación México.
También estuvieron presentes Jelle Van Loon, director de uno de los Programas de Desarrollo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo CIMMYT, entre autoridades e invitados especiales.
El evento es uno de los más importantes dentro de la agenda de este año en México y tiene un alcance internacional, con ponencias que abarcan temáticas como innovación y tecnologías, políticas públicas, tratados comerciales, exportación, Inteligencia Artificial y reuniones especiales de negocios.
LAS ESTRATEGIAS
Dentro de un marco complejo para la producción agroalimentaria global, adoptar estrategias con colaboración, cooperación interinstitucional y acciones del sector público y privado, es un tema central, comentaron los participantes.
Coincidieron en que se trata de incrementar la integración y el desarrollo de diferentes tipos de tecnologías innovadoras que permitan garantizar la calidad y seguridad de los alimentos que llegan al público consumidor.
En el Congreso participan reconocidos expertos nacionales e internacionales que exponen durante dos jornadas sus conocimientos e innovaciones en materia de inocuidad, un pilar del sector agroalimentario no solo de México sino del mundo.
![WhatsApp Image 2024-08-05 at 12.45.26 (2)](https://tierrafertil.com.mx/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-05-at-12.45.26-2.jpeg)
![WhatsApp Image 2024-08-05 at 12.45.26 (2)](https://tierrafertil.com.mx/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-05-at-12.45.26-2.jpeg)
Víctor Manuel Villalobos indicó que «cuando el mundo se enfrenta a problemas, es la ciencia la que viene al rescate», para añadir que «nos hemos consolidado como una potencia exportadora agroalimentaria», quien destacó la importancia del fortalecimiento de la inocuidad y sanidad.
En su mensaje de apertura, Cortina Gallardo agradeció el apoyo interinstitucional para el evento y expresó que «hay que mantener los estándares de sanidad e inocuidad con buenas prácticas, eso nos ayudará en la próxima revisión del T-MEC».
También planteó la necesidad de consolidar acuerdos basados en ciencia como séptimo exportador mundial agroalimentario, para agregar que en el «Consejo Nacional Agropecuario estamos convencidos de que la sanidad e inocuidad son frentes estratégicos para crecer como potencia exportadora».
Además, reconoció la apertura al diálogo en temas del agro con las autoridades electas que asumirán el control del Gobierno Federal mexicano en las próximas semanas: «La invitación es a comprometernos entre todos para aportar ideas y discutir puntos de encuentro. El CNA tiene el compromiso de impulsar la sanidad e inocuidad agroalimentaria».
GRAN CONVENIO
En la jornada firmaron un Convenio de Colaboración el IICA y el CNA, calificado como un importante paso de integración, cooperación y acciones específicas orientadas a seguir con el fortalecimiento de acciones para apoyar la actividad agroalimentaria nacional.
Durante el evento, Diego Montenegro Ernesto, de IICA delegación México, señaló que «desde hace años trabajamos en una agricultura más sostenible, digna y equitativa. Los próximos 25 años serán los más importantes para la agricultura global y lo que decidamos hoy impactará en el futuro del planeta», para añadir que promueven la colaboración pública y privada con la sociedad civil.
Luego, destacó Montenegro que tal esfuerzo está enmarcado en la necesidad de transformar los sistemas agroalimentarios globales para acercarse a las metas fijadas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Más adelante, el representante de IICA planteó la importancia del valor de la innovación para la producción, además de llamar la atención sobre el cuidado de los recursos naturales como suelos y agua, para luego hablar del desarrollo del comercio internacional.
Destacó tres premisas del acuerdo entre el IICA y CNA, en las que los agricultores deben estar en el centro de los debates con los temas de la ciencia, tecnología e innovación como pilares y que la agricultura debe ser considerada como parte de la solución a los desafíos actuales.
PRODUCIR MÁS Y MEJOR
La representante de la FAO, Lina Pohl, comentó en el panel «El desafío de producir más alimentos en un entorno de plagas y enfermedades más agresivas por efecto del cambio climático», que «tenemos que producir más y mejor, pero en términos de nutrición».
«Debemos generar mejores condiciones (de producción), bajo el enfoque de una sola salud. El cambio climático está impactando en la sanidad y la inocuidad», para agregar que «mantener las plantas sanas para salvaguardar la seguridad alimentaria» es clave, pues «coordinaciones y sinergias técnicas internacionales, regionales y nacionales son parte de la agenda que estamos llevando adelante».
![WhatsApp Image 2024-08-05 at 12.45.26](https://tierrafertil.com.mx/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-05-at-12.45.26.jpeg)
![WhatsApp Image 2024-08-05 at 12.45.26](https://tierrafertil.com.mx/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-05-at-12.45.26.jpeg)
«Hay que mantener los estándares de sanidad e inocuidad con buenas prácticas, eso nos ayudará en la próxima revisión del T-MEC»: Juan Cortina Gallardo, presidente CNA