Acuerdan reforzar l cooperación con países centroamericanos como Nicaragua, Costa Rica y Panamá, para controlar la peligrosa plaga riesgosa para la salud pecuaria y humana

Guadalajara, Jalisco, 16 de julio del 2024.- Un fortalecimiento de los mecanismos de cooperación técnico-científica y de infraestructura, acordaron los representantes de México y Guatemala para evitar la entrada a sus territorios del gusano barrenador del ganado, plaga riesgosa para el sector pecuario y la salud humana porque ataca los tejidos de animales de sangre caliente, especialmente como el ganado bovino.

Así lo sostuvieron en un encuentro el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos Arámbula y el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Maynor Estrada, quienes resaltaron la implementación de este modelo de cooperación internacional para contener la dispersión de esta plaga.

México ofreció a Guatemala apoyo de telediagnóstico para detectar rápidamente la presencia de la plaga a través de imágenes de microscopio, lo cual permitiría a la autoridad guatemalteca actuar oportunamente.

El titular de Agricultura de México compartirá, mediante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), conocimientos técnicos y estrategias de identificación y control del gusano barrenador, tanto con las autoridades de Guatemala como con naciones de Centroamérica para contribuir a generar medidas efectivas de contención.

Uno de los acuerdos fue revisar la frontera sur de México, con la finalidad de aplicar tratamientos sanitarios al ganado que ingrese desde Guatemala y prevenir la introducción a territorio nacional del gusano barrenador u otra plaga.

Ambos personajes instaron a establecer medidas regionales, toda vez que se ha detectado la dispersión del gusano barrenador en naciones centroamericanas, como Panamá, Nicaragua y Costa Rica, lo que representa un riesgo latente para el sector pecuario de la región.

Villalobos Arámbula expuso la necesidad de reforzar los mecanismos de colaboración con Panamá, con el propósito de fortalecer la capacidad operativa de la planta de producción de moscas estériles instaladas, a fin de garantizar la calidad de los insectos e implementar una estrategia efectiva de contención regional.

El gusano barrenador es un peligro para los animales de sangre caliente al atacar sus tejidos vivos y ya trabaja México en apoyo a Centroamérica para controlar esta peligrosa plaga.

También detalló que otra de las acciones de cooperación que ofrece México a Guatemala es el telediagnóstico, a través del cual especialistas de nuestro país podrán constatar la presencia de gusano barrenador mediante el análisis a distancia de las muestras obtenidas en la nación centroamericana.

Dijo que mediante imágenes de microscopio que desde Guatemala enviadas a los expertos del Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (Cenapa) del Senasica, pueden determinar si las muestras corresponden o no a la plaga.

GUATEMALA APOYA

En su exposición, el ministro de Agricultura de Guatemala expresó el interés de su país por iniciar a la brevedad este trabajo conjunto, para prevenir la entrada de la plaga a su nación, y colaborar en una estrategia regional de control del gusano barrenador del ganado que evite que la plaga siga diseminándose.

Además, dijo, promoverá una reunión técnica entre autoridades de salud y medioambiente de su país, en la que especialistas de la Dirección de la Comisión México- Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales (CPA) del Senasica expondrán las acciones y protocolos de control con los que cuenta México para implementar medidas de prevención ante las afectaciones que pueda tener esta plaga en la fauna y humanos.

Luego de reconocer el respaldo de México para establecer acciones conjuntas con su país, dijo que esto contribuye a prevenir la entrada de la plaga a su país; mientras que el director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, puntualizó que México cuenta con instalaciones, tecnología y especialistas altamente capacitados para la detección y control de plagas.

Dijo que a partir de los reportes de la presencia del gusano barrenador en países centroamericanos, México reforzó los protocolos de vigilancia, lo que ha permitido atender 47 notificaciones de casos sospechosos y constatar que todas son negativas a gusano barrenador de ganado.

Por su parte, el director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, indicó que se activará de manera anticipada el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa).

Mosca del gusano barrenador del ganado

Dejar un comentario