Arranca el Segundo Festival Internacional de Palma Datilera México 2023 para promocionar su cultivo y comercialización, cultivo que inició hace más de dos décadas en el territorio nacional

Mexicali, Baja California, 07 de noviembre del 2023.- Para difundir la cultura, la calidad y el sabor del dátil mexicano a nivel local, regional e internacional, especialmente de la variedad Medjool, del cual el país es el tercer productor mundial, inició el Segundo Festival Internacional de Palma Datilera México 2023, en el cual se reúnen científicos, especialistas, productores y empresarios.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informa que el fruto se desarrolla en condiciones extremas y de prácticamente nula disponibilidad de agua, de ahí que los especialistas refuercen la colaboración científico-técnica y promuevan la transferencia tecnológica y mejora genética del cultivo oriundo de la región de Medio Oriente y el norte de África, expuso.

DÁTILES MEXICANOS

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informa que el fruto se desarrolla en condiciones extremas y de prácticamente nula disponibilidad de agua, de ahí que los especialistas refuercen la colaboración científico-técnica y promuevan la transferencia tecnológica y mejora genética del cultivo

Este cultivo inició hace más de dos décadas en el territorio nacional y México es hoy el tercer productor mundial de dátil medjool, con un volumen superior a 19 mil 465 toneladas, del cual Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Sonora son las cuatro entidades que más producen y exportan EE. UU., Australia y Emiratos Árabes Unidos, entre otras naciones.

En el encuentro internacional, se subrayaron las acciones del embajador de Emiratos Árabes Unidos en México, Ahmed Almenhali, para fortalecer las relaciones comerciales agroalimentarias e impulsar el establecimiento de rutas aéreas de transporte de carga, como parte de una visión de acercar las economías de México y su nación.

 

México ocupa el tercer lugar mundial como productor –después de Israel y Estados Unidos— del dátil Medjool que es reconocido por su alta y que se cultiva en Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Sonora.

La extensión de superficie sembrada de palma datilera en México creció 8.12 por ciento de 2021 a 2022, para alcanzar tres mil 268 hectáreas que produjeron 19 mil 465 toneladas de este fruto que ofrece importantes beneficios a agricultores y familias rurales de zonas áridas del país, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

En la actualidad, México ocupa el tercer lugar mundial como productor –después de Israel y Estados Unidos— del dátil Medjool que es reconocido por su alta calidad nutricional y su contribución al desarrollo territorial de estas zonas del país, con inclusión y justicia social.

LA SEDE

Este cultivo no es de origen mexicano, precisa Sader, pero apunta que México no es centro de origen y domesticación del cultivo, las variedades Medjool y Deglet Nour han alcanzado resultados positivos por el esfuerzo y la dedicación de los agricultores para volver productivo el desierto.

Todo lo anterior, aunado a ser México el anfitrión del festival que tiene como sedes Mexicali, Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, representa una amplia oportunidad para fortalecer los lazos de amistad y de explorar nuevos mercados hacia el exterior, subrayó.

 

La extensión de superficie sembrada de palma datilera en México creció 8.12% de 2021 a 2022, para alcanzar tres mil 268 hectáreas que produjeron 19 mil 465 toneladas de este fruto, que beneficia a cultivadores de zonas áridas del país (SADER).

Expuso que la inauguración del Segundo Festival Internacional de Palma Datilera fue este sábado 4 de noviembre y contó con la presencia de la coordinadora general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Lourdes Cruz Trinidad.

A ella se sumaron una comitiva de la Secretaría General del Premio Internacional Khalifa para la Palma Datilera e Innovación Agrícola y la presidenta del municipio de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez.  En los siguientes días se tendrán varias conferencias impartidas por expertos de México, Egipto, Estados Unidos, Jordania, Irán, Marruecos y Túnez.

 

Dejar un comentario