Este fruto posee muchas cualidades nutracéuticas y es utilizado para elaborar desde sidras hasta conservas y gelatinas por su extraordinario sabor
TF/Agtools
La pera, fruta de exquisito sabor y jugosidad, cuenta con una historia que se remonta a miles de años atrás y ha sido valorada en diversas culturas a lo largo del tiempo, que tiene su origen en la región del Cáucaso, la cual abarca partes de Europa y Asia Occidental, cuya propagación por Europa y el Mediterráneo fue influenciada por lo s romanos y los fenicios.
La pera llegó a América particularmente de la mano de los colonizadores franceses e ingleses, quienes la trajeron a Canadá, fruta con la que muchos agricultores complementan sus ingresos, pues con ella se fabrican vinos, principalmente sidra y licores, mermeladas, jugos, licuados, conservas y gelatinas.
México es reconocido por su producción diversa de peras, destacando variedades como Bartlett, Anjou, Bosch, Forelle y Abate Fetel, entre otras, de las cuales la variedad Bartlett se destaca como una de las más comunes y populares en el país.
FRUTA NUTRACÉUTICA
El valor nutricional de las peras las convierte en un componente ideal para una dieta equilibrada y saludable, pues gracias a su contenido de fibra y agua, estas frutas se convierten en una opción saciante y beneficiosa para la digestión, pero además, su dulzura natural las posiciona como una alternativa saludable a los postres más calóricos.
En México, varios estados se dedican a la producción de peras; sin embargo, durante la temporada pasada, dos estados, Puebla y Michoacán, fueron responsables de tres cuartas partes de la producción total. Puebla contribuyó con un 46.79% y Michoacán con un 27.63% y es su estacionalidad la que permite a los consumidores disfrutar de este fruto prácticamente durante todo el año.


México, además de cultivar diversas variedades de peras, importa desde los Estados Unidos y es en la Central de Abastos de la Ciudad de México donde se observa una notable diferencia entre la pera de producción nacional y la importada. Durante los últimos tres meses, la pera nacional se ha mantenido en precios entre 7.50 pesos y 14.50 pesos por kilo, mientras que la importada ha alcanzado valores de más de 42 pesos por kilo.
Incluir peras en nuestra alimentación diaria es altamente beneficioso gracias a su valor nutricional, alto contenido de fibra, rica en lignina y de sus minerales destaca el potasio y tiene buen contenido de vitamina C, además contiene flavonoides, así como antioxidantes pero, además, es muy versátil en la cocina y lo ideal es consumirlas crudas para aprovechar al máximo sus beneficios.




La SADER celebra la inversión en una planta de una firma estadounidense en el estado de Morelos que elaborará productos con materia prima mexicana


Los cañeros piden que las empresas cumplan con la exportación del dulce para que se mantenga el precio y que se cumplan los compromisos con el sector cañero del país