Investigadores del centro público de investigación Mexicano CIATEJ, y de la Universidad de Sheffield, UK, publicaron en la revista científica Plant Cell, Tissue and Organ Culture la primera sobre-expresión transitoria de genes In-Planta en aguacate (Persea americana).

En la actualidad no hay variedades de aguacate mejoradas biotecnológicamente. Aunque hay reportes de la transformación genética estable en embriones cigóticos de aguacate, derivados de frutos, usados por su buena capacidad para poder regenerar plantas. Los embriones cigóticos al ser el resultado de una cruza sexual no son el explante ideal para preservar los rasgos agronómicos de una planta elite. Para aguacate no se contaba con una metodología para poder transferir genes de forma transitoria en tejidos maduros.

La metodología de transformación genética transitoria In-Planta en aguacate reportada por lo investigadores de México y el Reino Unido proporciona una nueva alternativa a la comunidad de investigadores de esta especie para explorar a mayor profundidad su estudio. Pero también constituye una herramienta útil para acelerar el mejoramiento de este importante cultivo, que con $3,500 millones de dólares de exportación es en la actualidad la estrella del portafolio agrícola de México. Con esta nueva metodología de sobre-expresión transitoria de genes In-Planta en aguacate en un futuro cercano se podría obtener variedades de aguacate mejoradas aplicando la biotecnología en el proceso, pero no en el producto, es decir sin necesidad de generar transgénicos.

Estos resultados son gracias al apoyo financiero del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL), y de la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología (SICYT), Jalisco, México (proyecto 7270-2018). Y del Biotechnology and Biological Sciences Research Council, UK (BB/S012850/1). Los financiadores no intervinieron en el diseño del estudio, la recolección y análisis de datos, la decisión de publicar o la preparación del manuscrito.

Artículo de libre acceso en: 

https://doi.org/10.1007/s11240-022-02436-9

Dejar un comentario

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.

Revista Septiembre 2025

Síguenos en nuestras redes sociales:

Contáctenos:

tierrafertilmex@gmail.com

Aviso de privacidad
Declaración de accesibilidad

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.