En los primeros cinco meses del año aumentó en 163.8 por ciento la importación del grano blanco ante la escasa producción nacional, especialmente de Sinaloa

Por Amado Vázquez Martínez

Ciudad de México, 19 de junio de 2025.- México ha intensificado la compra de maíz blanco en el extranjero debido a la profunda crisis agrícola que enfrenta Sinaloa, el principal estado productor de este grano básico, lo que provocó que las importaciones crecieron 163.8% en los primeros cinco meses del año, en comparación con el mismo periodo de 2024.

De acuerdo con el periódico Reforma y el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), entre enero y mayo de 2025 las importaciones de maíz blanco sumaron 430 mil toneladas, todas procedentes de Estados Unidos.

Esta cifra supera ya el total importado durante todo 2024 —que fue de 200 mil toneladas— y representa más del 60 por ciento de las 700 mil toneladas proyectadas para el cierre del presente año.

REPUNTE IMPORTADOR

Este repunte en las compras externas obedece a los estragos que la sequía ha provocado en los campos sinaloenses, donde la producción se ha desplomado, pues mientras en 2023, Sinaloa generó 6.5 millones de toneladas de maíz blanco; en 2024 bajó a 3.2 millones, y para este 2025 apenas se alcanzarán 1.8 millones de toneladas, según cálculos del GCMA.

De acuerdo con Juan Carlos Anaya, director del GCMA, la comercialización de la cosecha de maíz en Sinaloa enfrenta una de sus peores crisis. Esta caída histórica amenaza la economía rural, la estabilidad social y la autosuficiencia alimentaria nacional.

Otros actores del sector agrícola consideran que el panorama puede ser aún más grave, por ejemplo, Enrique Riveros, consejero de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, estimó que la producción estatal podría no superar siquiera 1.5 millones de toneladas, pues pensaban producir alrededor de dos millones de toneladas, pero ahora estiman que solo serán entre 1.5 millones o 1.4 millones. T

Las importaciones de maíz amarillo cayeron 9.6 por ciento entre enero y mayo, con un total de 9.4 millones de toneladas, en comparación con el mismo lapso del año anterior: GCMA

ALARMANTE DÉFICIT

El déficit ha encendido las alarmas no sólo por su impacto económico y social, sino también por el aumento de la dependencia externa en un insumo clave para la alimentación de millones de mexicanos.

Paradójicamente, mientras crecen las compras de maíz blanco, las importaciones de maíz amarillo cayeron 9.6% entre enero y mayo, con un total de 9.4 millones de toneladas, en comparación con el mismo lapso del año anterior.

Los especialistas advierten que de no corregirse el rumbo en términos de políticas públicas, financiamiento y acceso al agua, México podría comprometer severamente su soberanía alimentaria ante los riesgos del cambio climático y la volatilidad de los mercados internacionales.

De enero a mayo de 2025 las importaciones de maíz blanco sumaron 430 mil toneladas, todas procedentes de Estados Unidos, cifra que supera el total importado en todo 2024que fue de 200 mil toneladas y que representa más del 60% de las 700 mil toneladas proyectadas para el cierre del presente año.

Dejar un comentario

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.

Revista Septiembre 2025

Síguenos en nuestras redes sociales:

Contáctenos:

tierrafertilmex@gmail.com

Aviso de privacidad
Declaración de accesibilidad

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.