Joao Arenas revela los secretos de la cría de los bovinos de carne Belgian Blue en el rancho familiar, pionero en el país en manejar este tipo de reses de doble musculatura 

Por Amado Vázquez Martínez

 

Belgian Blue: Orígenes y Cría en Jalisco

La raza de ganado Belgian Blue es famosa por su notable musculatura y calidad de carne. En entrevista, Joao Arenas, ganadero de Jalisco, comparte cómo esta raza fue introducida al rancho familiar de Jalisco, Uberaba, y su impacto en la producción de carne por su doble musculatura.

El criador y engordador de bovinos, Joao Arenas, relata que los primeros ejemplares los trajo de Ontario, Canadá, el canadiense David Weaver, una jaula con vacas pintas donde venían también tres machos puros de Belgian Blue en 1992, pero desde fines de la década de 1980 se empezó a inseminar con esta raza para hibridar.

HISTORIA DE «TORMENTOSO»

Explica que su papá compró al afamado toro Belgian Blue «Tormentoso», multipremiado en concursos y otro animal de ese lote lo adquirió Vicente Fernández, mientras que uno más fue llevado a Colima.  

La historia de «Tormentoso» marcó el inicio de la cría de Belgian Blue puro en Jalisco, pues Joao Arenas y su familia prosiguen con la tradición, manteniendo un inventario constante de entre 6 y 10 vacas puras. 

«No existe una asociación oficial de Belgian Blue en México, lo que complica tener un registro preciso del número de ejemplares; sin embargo, la raza es utilizada ampliamente tanto para producción de carne como en programas de cruzamiento», relata el ganadero.

El impulso y estímulo del concurso de rendimiento y calidad de carne en Guadalajara desde 1989 ha sido fundamental para mejorar la genética y rendimiento de los Belgian Blue, ya que Arenas destaca que el principal atractivo de esta raza es su impresionante musculatura y calidad de carne, resultado de una hipertrofia muscular.

LAS CARACTERÍSTICAS

Al tener esta característica de ser mucho músculo, va abonado a una composición corporal magra, lo que significa poca grasa o casi nada. En términos fisiológicos, esta raza se conoce por su doble músculo y su talla es moderada, con mucha anchura y huesos de moderados a delgados.

El pelaje del Belgian Blue varía desde el blanco completo hasta casi negro, pasando por combinaciones de blanco y negro que dan los tonos azulados y moro. Estos animales suelen ser descornados por razones de manejo, ya que por su gran musculatura podría ser peligroso mantenerlo con la cornamenta, pero señala que pese a todo, tienen un carácter tranquilo y son de pelo largo debido a su origen en zonas frías del norte de Europa.

Joao Arenas cuenta una anécdota de la Expo de Libramont en Bélgica, el evento más grande de Belgian Blue a nivel mundial: «En 2009, durante la calificación, veíamos cómo los jueces pellizcaban la piel de los animales. Nos explicaron que estaban evaluando qué piel era más delgada, ya que es preferida en esta raza, pues maximiza el rendimiento en carne.»

REPRODUCCIÓN Y CRUZAS

En términos de reproducción, las hembras Belgian Blue son conocidas por su producción lechera debido a sus orígenes genéticos que incluyen ganado lechero influenciado por las razas Arden, Durham y Friesen; sin embargo, tienen una dificultad significativa para parir de forma natural debido a la alta musculatura del becerro y por anatomía, por lo que el 90% de los partos son por cesárea, lo cual limita su difusión.

Las crías de Belgian Blue nacen pesando entre 38 a 40 kg y alcanzan un peso de destete de 250 a 280 kg a los siete meses, ganado que se engorda en corrales, alcanzando un peso de sacrificio de 650 kg a los 15 meses, con un rendimiento en canal de alrededor del 70%, lo que es muy alto comparado con otras razas.

«Sí, es la raza más especializada en carne, obviamente no la vamos a soltar a las condiciones más duras del campo porque son animales más adaptados a climas templados que a trópicos».

«Además, pueden tener pezuñas de diversos colores y texturas, lo que puede influir en su resistencia a ciertos problemas de patas y calor. Aun así, el Belgian Blue es útil en cruzas con otras razas para mejorar la producción de carne, especialmente con cebuínos».

Arenas señala que el Belgian Blue ha mostrado buenos resultados en cruces con razas como el Limousin, especialmente en regiones templadas como los Altos de Jalisco, cruzas que permiten obtener ejemplares más rústicos y adaptados a diversas condiciones climáticas del país.

EL FUTURO

Joao Arenas ve un futuro prometedor para el Belgian Blue, especialmente en programas de cruzamiento y transferencia de embriones. «Estamos desarrollando una línea propia de 5/8 Limousin y 3/8 Belgian Blue, raza sintética denominada en la  Ganadera Uberaba «Limblue», para optimizar la carne y la rusticidad. Usamos técnicas de transferencia de embriones para difundir la raza y esperamos que estos animales puedan producir más carne con los mismos recursos».

El experto criador comenta que el mercado de la carne está cambiando, con una tendencia hacia proteínas más magras y saludables. «Aunque la carne marmoleada tiene su mercado, cada vez más personas buscan carne magra para el consumo diario, y el Belgian Blue ofrece una opción excelente para este tipo de consumidores», dice Arenas, al recordar que en el rancho familiar Uberaba, en Jalisco, poseen varios ejemplares de este magnífico animal y cruzas del mismo.

Dejar un comentario