El secretario Julio Berdegué Sacristán informó que buscan alcanzar la soberanía alimentaria, producir más, cuidar el ambiente, atender cambio climático y generar bienestar social

Por Amado Vázquez Martínez

Ciudad de México, a 3 de octubre de 2024.- Los principios rectores del campo en el sexenio tendrán como prioridad alcanzar la soberanía alimentaria, impulsar el bienestar de la población rural y erradicar la pobreza, apoyo a ganaderos, especialmente lecheros, uso racional del agua en la agricultura para alcanzar la  autosuficiencia en maíz blanco y en frijol e impulsar otros cultivos a través la innovación, la ciencia y la tecnología.

Así lo precisa el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán al presentar la política pública de la presente administración en el sector agropecuario y pesquero, cuya meta es lograr la soberanía alimentaria.

Berdegué Sacristán precisó que para lograr estos objetivos se impulsará el bienestar de la población que vive y trabaja en el campo y costas del país, con énfasis en  productores de pequeña escala y las personas que laboran por jornal.

Una de las más grandes prioridades para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es erradicar la pobreza extrema en el campo -precisa-, ya que la meta sexenal es reducirla a menos del 2.0 por ciento, externo el funcionario.

CUIDADO DEL AGUA

El secretario reiteró el tema ya señalada semanas atrás: habrá mayor cuidado en el uso y manejo del agua en la agricultura, con un trabajo estructural, territorial y de innovación tecnológica en las zonas productivas.

Para impulsar mayor producción de alimentos y reducir nuestra dependencia de alimentos ultra procesados, con productos saludables y nutritivos para la población, buscarán mantener las exportaciones y el superávit en la balanza comercial agroalimentaria.

El secretario Berdegué destacó que también en esta administración se garantizará la autosuficiencia en maíz blanco y el frijol, aunado a que se elevará la producción en otros cultivos a través del uso de la innovación, la ciencia y la tecnología.

El secretario Julio Berdegué Sacristán informó que la política pública en el sector agropecuario y pesquero se centrará en alcanzar la soberanía alimentaria, basada en producir más, mayor cuidado al ambiente, adaptación al cambio climático y bienestar de la población.

LAS HERRAMIENTAS

Con respecto a la forma de lograr la soberanía alimentaria, dijo que las herramientas serán tecnificar 13 Distritos de Riego del país, así como fusionar Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) con Diconsa, para la creación de Alimentación para el Bienestar y Tiendas del Bienestar que comprarán café, cacao y miel, entre otros productos a pequeños agricultores.

También habló de  fortalecer Liconsa, que comprará más leche a ganaderos nacionales y además buscará que se mejore la producción, para lo cual habrá una política nacional, al igual que para el sector pesquero sostenible, así como un programa de apoyo para los pequeños ganaderos.

Expuso que la dependencia a su cargo estará enfocada en un solo equipo de trabajo, con una sola política, «tal como lo estableció la presidenta de México, con la convergencia de programas y acciones, esquemas que garanticen la transparencia en el manejo de los recursos.

También buscarán el respeto a la dignidad de las personas, como trabajadores de la dependencia, así como derechohabientes de los programas de bienestar y apuntó que habrá cero tolerancia a la corrupción en la dependencia federal.

Liconsa se fortalecerá a través de mayor compra de leche a ganaderos nacionales; el impulso a la producción, el desarrollo de una política nacional de pesca sostenible y sustentable, y la creación de un programa de apoyo a la pequeña ganadería.

1 Comments

  • Marco carbajal
    On octubre 7, 2024 9:16 am 0Likes

    Creo que una prioridad es el convertir la agricultura en orgánica, dejar de producir todo con agroquimicos.no seguir regalando agroquimicos.si hacen un seguimiento a ese programa se dan cuenta que no impacto en mayor producción de maíz, ni de nada.
    Saludos

Dejar un comentario