El organismo organizador de la Expo Agrícola Jalisco cumple 17 años de constituido y ahora con nueva mesa directiva en la que Jaime Cuevas Zepeda continuará al frente del organismo

Por Amado Vázquez Martínez

Ciudad Guzmán, Jalisco, 25 de septiembre de 2024.- Para promover el desarrollo agrícola y forestal del sur de Jalisco, así como estatal de manera sustentable, llevando la tecnología al campo, Distribuidores de Insumos y Maquinaría Agrícola, (DIMA, A.C.) cumple 17 años de labores que celebró con exposiciones del ex gobernador y ex titulares de la Secretaría de Agricultura, Alberto Cárdenas y Francisco Mayorga, respectivamente, además de renovar su mesa directiva.

Así lo explica el titular de la Coordinación General de DIMA, Juan Carlos Romo, quien dijo a Tierra Fértil que en la pasada sesión del lunes 23 del mes en curso, se realizaron elecciones internas de la mesa directiva y los socios le brindaron su apoyo al actual presidente Jaime Cuevas Zepeda, para permanecer al frente del organismo.

Asimismo, Enrique Belmares estará a cargo como secretario; mientras que Armando Sánchez se hará cargo de la tesorería y René Ávila tendrá a su cargo en la vocalía de vinculación tecnológica; en tanto que en la titularidad de la recién creada vicepresidencia estará al frente el agroempresario del aguacate Saúl Medina Villanueva.

«En el asociacionismo debemos trabajar en tres temas claves: representar, defender y promover el desarrollo de los asociados, estar unidos nos da más posibilidades de defensa y facilita acciones para defender a los agricultores»: DIMA, A.C.

JALISCO AL FRENTE

En la primera parte de la reunión realizada con motivo del 17º aniversario de la fundación de DIMA, A.C., los integrantes del organismo llevaron a cabo una reunión en la que estuvieron presentes 50 líderes agroempresariales del sur de Jalisco y de la entidad, así como autoridades municipales.

Entre los ponentes principales estuvieron el licenciado Hugo Rangel, quien realizó una reseña histórica del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), que preside Andrés Canales Leaño, quien resaltó la necesidad de fomentar el asociacionismo para fortalecer la agroproducción y sustentabilidad mediante el apoyo mutuo.

En las instalaciones del auditorio del Grupo Cerritos, correspondió el turno a los ex secretarios de Agricultura del país, el exgobernador Alberto Cárdenas Jiménez y Francisco Mayorga Castañeda, también extitular agrícola de la entidad, además de participar Sergio García de Alba, ex secretario de Economía con Vicente Fox y ex secretario de Desarrollo Económico de Jalisco.

El agroempresario Saúl Medina Villanueva será el nuevo vicepresidente de DIMA, A.C.

LOS ESCENARIOS

El exgobernador Cárdenas Jiménez analizó los escenarios posibles en materia de desarrollo económico y político que habrán de presentarse en los próximos meses y años con la llegada al poder de la nueva titular de ejecutivo federal.

En tanto, Francisco Mayorga consideró en su intervención el tema de oportunidades de investigación y desarrollo para el agro de Jalisco y del país mediante herramientas tecnológicas que ayuden a los agroproductores a generar mayor valor agregado a sus productos exportables; mientras que García de Aba abordó el tema de lo que podría esperarse de la nueva administración pública federan en materia política e industrial. 

Los tres participantes consideraron que a lo largo de sus 17 años de trayectoria, DIMA ha propiciado la realización de proyectos que contribuyen al desarrollo agropecuario y forestal de la entidad.

RED DIMA

Juan Carlos citó que Dima cuenta con un completo plan de acción para vincular al campo con la tecnología, denominado Red de Innovación DIMA, que tiene como finalidad generar en la región una comunidad de innovación en la que están integradas cerca de 120 instituciones, donde el mayor articulador de los proyectos es el CDAAJ para impulsarlos de tal forma que a su vez lleguen al Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Expone que en DIMA contribuyen al desarrollo agropecuario mediane la colaboración de gobierno, sociedad e instituciones educativas, con análisis de la situación actual de agro para generar estrategias de desarrollo desde lo local. 

La Asociación Civil, dice Juan Carlos, organiza cada año la Ex Agroalimentaria, evento anual que ha logrado colocarse dentro de las cinco exposiciones más importantes a nivel nacional del sector, lo que obliga a presentar soluciones tecnológicas para la agricultura en cada edición, lo que ha impulsado en gran medida el desarrollo agroalimentario de Jalisco. 

Jaime Cuevas Zepeda seguirá al frente de DIMA al ser ratificado de forma unánime por la asamblea.

Recalcó que, en los últimos tres años, gracias a la gestión del CDAAJ, han tenido la presencia en el evento del presidente del CNA, Juan Cartina Gallardo, lo que no acontecía en el pasado y lo que consideró trascendente para el campo de sur de Jalisco y por supuesto, de toda la entidad.

Además, la agricultura se ha transformado en la región al conformarse clústeres del aguate y de las berries, lo que ha generado un gran desarrollo de la agricultura sustentable que controla los agroquímicos y busca la sostenibilidad y sustentabilidad permanente, aunado a que junto con el CDAAJ trabajan en el proyecto de rehabilitación de la cuenca de Ciudad Guzmán. 

Expuso que se creó la Alianza por el Bosque y se está apoyando un vivero de alta tecnología, con reforestación de especies endémicas, además de apoyar la creación del Corredor Biológico y el Jardín de Polinizadores. 

SOLUCIONES DIMA

Consideró que DIMA, en sus inicios, tuvo el impulso de Javier Cárdenas Vergara para realizar proyectos de forma interinstitucional para que le fuera bien a todos en la región y relata que efectuaron un estudio con apoyo de la  Unión Europea para fortalecer a las empresas agropecuarias con base tecnológica.

En ese entonces buscaron trabajar con las instituciones de manera conjunta, mediante cooperación técnica, articulados en una red que permitiera generar proyectos de alto impacto económico e industrial y a través del tiempo «decimos que no solo somos una red, sino una verdadera comunidad de innovación en el que estuvo y está involucrado todo mundo: agroempresas, agroindustriales, hoteleros, etc.».

Como punto final cita que «es fundamental mantenernos unidos, afiliados a alguna asociación de productores para canalizar requerimientos, proyectos y que sean debidamente representados a través de sus líderes».

«En el asociacionismo debemos trabajar en tres temas claves: representar, defender y promover el desarrollo de los asociados, estar unidos nos da más posibilidades de defensa y facilita acciones para defender a los agricultores».

Dejar un comentario