El país continuará como principal abastecedor de frutillas de EE.UU., uno de los cultivos más relevantes de la agricultura del país, al generar 600 mmdp y medio millón de empleos
Por Amado Vázquez Martínez
Guadalajara, Jalisco, 25 de julio del 2024.- A pesar de los altibajos financieros y la sequía, el país continúa como el principal proveedor de berries de los Estados Unidos, cultivo que, de acuerdo al secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, es uno de los más importantes del país y que genera unos 600 mil millones de pesos.
Así lo precisa el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, quien tras poner en marcha el 14 Congreso Internacional Aneberries en Expo Guadalajara, dijo que la demanda global de arándanos, fresa, frambuesa y zarzamora está al alza y México es uno de los productores más importantes.
Ante Ana Lucía Camacho Sevilla, titular de Sader Jalisco, Miguel Ángel Curiel Mendoza, presidente de Aneberries, Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA y Alberto Esquer, representante del gobernador electo Pablo Lemu Navarros, el Secretario de Agricultura reiteró su confianza en este cultivo por su gran importancia en el campo mexicano.
GRAN PRODUCCIÓN
Explicaron que en México se produce, de acuerdo a cifras de Sader federal, un millón 150 mil 219 toneladas en una superficie de 42 mil 975 hectáreas durante 2023 y se generan al menos 500 mil puestos de trabajo en 21 estados, cadena consolidada como una de las más equitativas, pues las mujeres son el 40 por ciento de la fuerza productiva, señaló.
Ante productores, industriales, investigadores, especialistas nacionales e internacionales y funcionarios de los tres niveles de gobierno, puntualizó que la producción de fresa representó el 55.8 por ciento, la zarzamora el 20.7 por ciento, la frambuesa el 16.6 por ciento y el arándano el 7.0 por ciento.
Por estados, Michoacán es el principal productor nacional, con 658 mil 969 toneladas (57.3 por ciento), y le siguen Jalisco, con 184 mil 696 toneladas (16.1 por ciento); Baja California, con 140 mil 477 toneladas (12.2 por ciento); Guanajuato, con 109 mil 177 toneladas (9.5 por ciento), y Sinaloa, con 28 mil 815 toneladas (2.5 por ciento).
Con respecto a las exportaciones en 2023 comercializaron 462 mil 491 toneladas de berries, con un valor de tres mil 937 millones de dólares, principalmente a los mercados de Estados Unidos, países de Medio Oriente, Sudeste Asiático y la Unión Europea.
Luego dijo que la gran sanidad y los procesos productivos con tecnología de punta y más sustentables, son clave para lograr que la industria mexicana de berries sea un jugador relevante a nivel global, o que dijo, en gran medida obedece a la participación de las dependencias Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural aseguró que las berries representan uno de los cultivos más importantes en México con una producción de un millón 150 mil 219 toneladas, en una superficie de 42 mil 975 hectáreas, durante 2023: Sader
INCLUSIÓN SOCIAL
Remarcó la inclusión social en la industria de las berries y forzar el arraigo con jóvenes y buenas prácticas, con apoyo de la ciencia y la tecnología, para evitar poner en riesgo esta actividad y mantenerse como un referente de bienestar y manejo sustentable e las zonas productoras de México y las familias rurales.
Ana Lucía Camacho Sevilla, coincidió en la importancia de repensar y evolucionar en la forma de producir los alimentos, sobre todo, ante fenómenos climatológicos registrados en 2023, y resaltó el trabajo de los agricultores para transformar la dinámica social y económica de regiones de Jalisco tras señalar que Jalisco mantiene el primer lugar en producción de frambuesa y arándanos, así como el segundo en zarzamora.
Por su parte, Cortina Gallardo, destacó la participación de todos los actores para convertir en un éxito al sector mexicano de las berries, como resultado del trabajo en equipo y celebró que Jalisco sea líder en frutillas y producción de alimentos del país, lo cual debe fortalecerse con la unidad de los trabajos en sanidad e inocuidad, además de hablar de la próxima revisión del T-MEC, lo cual también abordó el titular de Sader Víctor Villalobos.
En su turno, el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), Miguel Ángel Curiel Mendoza, resaltó que la industria de berries generó un valor de venta de al menos 600 mil millones de pesos durante el último año y destacó que México está bien posicionado para ser el proveedor preferido del mercado norteamericano, principalmente en fresa, frambuesa y zarzamora.
Además, el director general de Aneberries, Juan José Flores García, refirió que esta asociación tiene tres objetivos: mantener el estatus de calidad e inocuidad de las berries, colocar las frutillas como las preferidas del consumidor y consolidar al sector como el referente global de mejores prácticas de sustentabilidad hacia 2030.
Jalisco es el principal productor nacional el primer lugar en producción de frambuesa y arándanos, así como el segundo en zarzamora: Sader-Jalisco
PRODUCTORES DE FRUTILLAS POR ESTADO
1.- Michoacán: 658 mil 969 toneladas (57.3 por ciento)
2.- Jalsco: 184 mil 696 toneladas (16.1 por ciento)
3.- Baja California: 140 mil 477 toneladas (12.2 por ciento)
4.- Guanajuato: 109 mil 177 toneladas (9.5 por ciento)
5.- Sinaloa: 28 mil 815 toneladas (2.5 por ciento)
Numeralia de las berries en México:
Producción nacional: un millón 150 mil 219 toneladas
Superficie cultivada: 42 mil 975 hectáreas durante 2023
Empleos generados: +500 mill
Ingresos: 600 mil millones de pesos
Fuente: Sader/Aneberries/Julio 2024