Busca Aneberries recuperar la caída en la producciónTras anunciar la celebración de su 14° Congreso Internacional, del 24 al 25 de julio «Conectando al mundo a través de las berries», reportó una caída de dos dígitos en el sector
Por Amado Vázquez Martínez
Guadalajara, Jalisco, 12 de julio del 2024.- Luego de la caída del sector productor de berries de dos dígitos durante el ciclo 2023 – 2024 tras dos décadas de crecimiento sostenido, la meta de Aneberries es recuperarse de y continuar con las exportaciones para mantener los empleos, el bienestar ambiental y laboral en las comunidades.
Así lo sostuvo Miguel Ángel Curiel Mendoza, Presidentedel Consejo la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), al apuntar que «en esta última temporada tuvimos una caída en la producción por diferentes factores: por un reacomodo de la industria, pero sobre todo el impacto climático que es real, que se ha reflejado en una caída en la producción de 15 por ciento anual en promedio de todos los cultivos».
«A pesar de ello, la industria está posicionada para regresar fuerte, hacer nuestro trabajo en el desarrollo de la industria como tal, pero también en el desarrollo de las comunidades donde se opera en Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Baja California, en el noroeste: Sinaloa, Sonora y otras partes del país con una mayor o menor intensidad», dijo Mendoza Curiel.
Apunta en que los últimos dos años también ha afectado a las industrias el tipo de cambio, el cual cayó 25 por ciento, lo que calificó de relevante porque más del 90 por ciento de los ingresos de los productores de berries son en dólares.
EL CONGRESO
«En los últimos tres años, con la crisis de este año que terminó, tus ingresos bajan 25 por ciento y tus costos de producción suben 50 por ciento por lo tanto tu margen desaparece y eso es lo que ha pasado y el mercado», dijo Curiel Mendoza durante la edición 14 del Congreso Internacional Aneberries «Conectando al mundo a través de las berries».
En México son más de 60 mil hectáreas en donde se siembran berries, las que generan más de medio millón de empleos con más de seis mil productores, en donde la mayoría son pequeños con menos de 10 hectáreas.
El director de Aneberries, Juan José Flores García, por su parte anunció que en el evento harán presencia las principales empresas productoras, exportadoras y proveedoras de insumos y servicios de berries, donde además se reunirán los más destacados investigadores del sector para actualizar sobre las tendencias globales y nacionales en la producción de las frutillas.
Puso especial énfasis en hablar del tema del agua: «Un tema de la importancia del uso responsable del agua a través de las tecnologías que hoy se pueden ayudar los productores para hacer más rentable su producción y cuidar más este recurso».
Como Asociación «tenemos que seguir cuidando que la producción y actualizando y concientizando a los productores para que este recurso natural sea bien cuidado, sea bien manejado y sea bien aplicado en el campo».
También se anunció la Quinta Carrera de las Berries de 5 y 10 kilómetro a realizarse el 24 de julio a las 08:00 horas en las Torres Amarillas del Parque Metropolitano y en esta ocasión anunciaron que lo recaudado será para La Ciudad de los Niños A.C.
Numeralia
Arándano | Frambuesa | Zarzamora | Fresa | |
Superficie (Ha)* | Nacional: 11,970 Jalisco: 5,161.00 | Nacional: 14,847 Jalisco: 9,917 | Nacional: 14,046 Jalisco: 2,044 | Nacional: 23,000 Jalisco: 1,311 |
Producción Nacional (ton)** | 83,000 | 277,801 | 308,354 | 366,363 |
Producción JAL (ton)** | 41,286.00 | 138,841.00 | 32,710.00 | 27,540.00 |
Exportación: (ton)** | Total: 65,452 Fresco: 64,047 Congelado: 1,405 | Total: 113,568 Fresco: 108,556 Congelado: 5,012 | Total: 90,871 Fresco: 86,490 Congelado: 4,381 | Total: 334,658 Fresco: 270,217 Congelado: 64,442 |
** SIAP con estimaciones de rendimiento realizadas por el dpto. de Estadísticas Aneberries.
*** Aduana septiembre 2023 a mayo 2024