La representación de Estados Unidos amaga con iniciar un panel de solución de controversias del T-MEC sin México persiste en su negativa de importar grano transgénico

Por Amado Vázquez Martínez

Ciudad de Méxcio, 24 de enero del 2023.- Cada día México se coloca más cerca de que Estados Unidos inicie un panel de controversias del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), debido a que no hay avances en las negociaciones sobre la negativa mexicana de adquirir maíz amarillo transgénico de EUA.

Así lo dijo en un comunicado la Representación Comercial estadounidense luego de sostener una reunión con su contraparte mexicana de la Secretaría de Economía a cargo de Raquel Buenrostro, sin lograr ningún tipo de avance.

De acuerdo con un comunicado del jefe negociador agrícola de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU., Doug McKalip, y el subsecretario de Comercio y Asuntos Agrícolas Extranjeros del Departamento de Agricultura de EE. UU., Alexis Taylor, las negociaciones no van por buen camino.

En la actualidad México importa 18 millones de toneladas de maíz amarillo transgénico de EE. UU., pero a partir del 2024 no lo adquirirá, además de imponer a los maiceros mexicanos un arancel del 50% a la exportación del grano blanco, medida que no tuvo impacto en bajar el precio de la tortilla.

«Los funcionarios estadounidenses continúan interactuando con nuestros homólogos mexicanos al más alto nivel para abordar nuestras graves preocupaciones con las políticas de biotecnología de México», dijeron en el documento.

MEDIDAS INSUFICIENTES

«Apreciamos el compromiso activo entre los funcionarios de los gobiernos de EE. UU. y México luego del viaje del secretario de Agricultura de EE. UU., Tom Vilsack, a México en noviembre, y las modificaciones propuestas al decreto presidencial compartidas por México a fines de 2022».

«Sin embargo, estos cambios no son suficientes y la propuesta de México, el enfoque, que no está basado en la ciencia, aún amenaza con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola bilateral, causar un daño económico grave a los agricultores estadounidenses y ganaderos mexicanos».

Indica que tales medidas «restringiría las innovaciones necesarias para ayudar a los productores a responder a los desafíos climáticos y de seguridad alimentaria apremiantes», para añadir que «nuestro viaje subraya la importancia de resolver este problema y transmitimos nuestro compromiso continuo de fortalecer nuestra relación económica y comercial con México».

«Volvimos a enfatizar las preocupaciones expresadas anteriormente por el secretario Vilsack y el Embajador Tai… Dejamos en claro que si este problema no se resuelve, consideraremos todas las opciones, incluida la adopción de medidas formales para hacer cumplir nuestros derechos en virtud del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá».

Cabe señalar que el problema entre ambos países se deriva del decreto emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador para eliminar gradualmente el uso e importación de maíz transgénico y otros productos como el herbicida glifosato antes del 31 de enero de 2024.

PAÍS IMPORTADOR

En la actualidad México importa cerca de 18 millones de toneladas de maíz amarillo transgénico de los Estados Unidos para uso pecuario y agroindustrial, pero el Gobierno Federal prohibirá tal importación, lo que afecta a los agricultores maiceros de Estados Unidos, que tan solo este año perderían 5 mil millones de dólares por esa causa.

EL MAÍZ amarillo es uno de los productos que Estados Unidos más exporta a México.
La Representación Comercial de los Estados Unidos aseveró que las medidas del Gobierno de México de no adquirir maíz transgénico de ese país, afectarían la economía de ambas naciones y podría recurrirse a un panel de controversias del T-MEC.

El Gobierno Federal también restringió la exportación de maíz blanco el pasado 17 de enero, grano del cual México es autosuficiente con 25 millones de toneladas, al imponer un arancel del 50%, lo que afecta a los productores de Sinaloa, que exportaban el .09% de su producción, equivalente a unas 200 mil toneladas, sin que tal medida tenga impacto en el precio de la tortilla.

Dejar un comentario

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.

Revista Septiembre 2025

Síguenos en nuestras redes sociales:

Contáctenos:

tierrafertilmex@gmail.com

Aviso de privacidad
Declaración de accesibilidad

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.