Solo Michoacán y la entidad jalisciense están autorizados y certificados sanitariamente por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para exportar esa fruta a EE. UU.

Por Amado Vázquez Martínez

Guadalajara, Jalisco, a 22 de enero de 2023.- Al menos unas 10 mil toneladas de aguacate de Jalisco, además del michoacano, tendrán participaron en el abasto para el Súper Bowl del próximo 12 de febrero, equivalente al 8% de un volumen de 130 mil toneladas que se tiene previsto exportar a nivel nacional, precisa la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal).

 

El avance obtenido en las condiciones de inocuidad en las huertas y empacadoras jaliscienses de aguacate harán posible que 10 mil toneladas de aguacate de Jalisco esté presente en el consumo generado por el famoso Super Bowl  de Arizona, Estados Unidos, del próximo 12 de febrero.

Para la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Ana Lucía Camacho Sevilla, el suceso es de gran importancia para aguacateros de ka entidad tras de que se redoblaran esfuerzos fitosanitarios para lograr el desarrollo sustentable en el cultivo de esta fruta tras la certificación de 10 municipios como exportadores por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

El presidente de Apeajal, Javier Medina Villanueva, comentó que la participación en el mercado del Super Bowl llega en un momento en que se tiene un menor precio del aguacate, en comparación del año pasado, lo que se explica por la fluctuación que existe en el mercado.

En lo que toca a la exportación al Súper Bowl, el dirigente de los aguacateros jaliscienses precisa que enviarán 500 contenedores del fruto jalisciense para la ventana en el Super Bowl, por lo que trabajan en las tareas para surtir los pedidos.

Para julio de 2023, a un año del primer envío de aguacate jalisciense a Estados Unidos, APEAM-.APEAJAL calculan que sumarían entre 80 y 100 mil toneladas las exportadas a esa nación, lo que es un éxito para los aguacateros de la entidad, aunado a que siguen las ventas a Europa y Asia. 

Para julio de 2023, a un año del primer envío de aguacate jalisciense a Estados Unidos, APEAM-.APEAJAL calculan que sumarían entre 80 y 100 mil toneladas las exportadas a esa nación, lo que es un éxito para los aguacateros de la entidad, aunado a que siguen las ventas a Europa y Asia. 

Para julio de 2023, a un año del primer envío de aguacate jalisciense a Estados Unidos, APEAM-.APEAJAL calculan que sumarían entre 80 y 100 mil toneladas las exportadas a esa nación, lo que es un éxito para los aguacateros de la entidad, aunado a que siguen las ventas a Europa y Asia.

Actualmente el mercado estadounidense representa el 84% de las exportaciones mexicanas del «oro verde», aunque también se exporta al resto del mundo y según estimaciones del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2023 cerraría con ventas superiores a los tres mil millones de dólares.

Dejar un comentario

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.

Revista Septiembre 2025

Síguenos en nuestras redes sociales:

Contáctenos:

tierrafertilmex@gmail.com

Aviso de privacidad
Declaración de accesibilidad

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.