Una auditoría interna revela que dejó de vender 41% de leche en 2020 y no abasteció a medio millón de personas por caos interno con el doble de presupuesto, de acuerdo a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)

Guadalajara, Jalisco, 23 de noviembre del 2021.- Un caos administrativo interno y desaparición de estados de cuenta, así como un menor abasto de leche al sector social, aunado a pérdidas de hasta 37.9 millones de pesos por dejar de vender al mercado 41% de leche ultrapasteurizada, detectó el Órgano Interno de Control (OIC) de Liconsa en el periodo de enero a junio del año 2020 en Liconsa.

Lo anterior lo pone de manifiesto la información dada a conocer el 22 de noviembre del 2021 por el organismo Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en su página web en nota publicada por la reportera Alejandra Barriguete.

EL ORGANISMO Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), realizan reorientación de los hábitos alimenticios de la población.
HAY PLANTAS de Liconsa que apenas vendieron 42% de la producción de lácteos planeada para el año

De acuerdo a tal información, basada en información del OIC, tal organismo realizó una auditoría interna y documentó muchas irregularidades en la paraestatal, entre otras, que hay plantas de leche que apenas vendieron el 42% de la producción de lácteos que tenía programado y el extravío de documentos financieros.

En el documento se lee que «De acuerdo con el “Presupuesto de Metas de Venta de los Productos Comerciales” para el 2020, Liconsa proyectó vender 36 millones de litros de leche UHT (que son las siglas en inglés para el lácteo que se pasteuriza a temperatura ultra alta); sin embargo, la dependencia de Segalmex logró vender apenas 21 millones de litros, equivalente al 59 por ciento».

La auditoría precisa que de enero a noviembre del 2020, Liconsa perdió 37.9 millones de pesos por ventas de leche UHT, también conocida como ultrapasteurizada, de acuerdo con un informe del Órgano Interno de Control (OIC) de la empresa paraestatal, cuya copia obtuvo Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

PÉRDIDAS MILLONARIAS

De toda la información sale a relucir que las pérdidas en las ventas de leche UHT obedecieron a la falta de mecanismos de control, cancelar contratos, deficiencias en la logística y por no utilizar adecuadamente la capacidad de las plantas.

«Además Liconsa extravió los estados financieros de enero a junio de 2020, de acuerdo con un acta mostrada a los auditores», reporta el estudio de MCCI, al aseverar que las pérdidas de la paraestatal fueron de casi 38 millones de pesos ante las menores ventas de la leche UHT a tiendas de autoservicio.

LAS ABUNDANTES lluvias de los últimos dos meses mantienen a las presas de Michoacán con un promedio de almacenamiento del 80 por ciento para los dos siguientes ciclos agrícolas.
AL MENOS 500 mil personas de escasos recursos no obtuvieron leche subsiada en el 2020, revela información de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad

De los análisis financieros de julio a noviembre del 2020 «proporcionado mediante oficio LICONSA-GAF016-2021 y LICONSA-GPS-030-2021, ambos de fecha 21 de enero de 2021, remitiendo acta circunstanciada, se establece que los correspondientes a los meses de enero a junio de 2020, se encuentran extraviados y el correspondiente a diciembre de 2020, se encuentra en proceso de evaluación y formalización».

El Órgano Interno de Control cita que «mientras que algunas plantas rebasaron las metas acordadas, otras se quedaron por debajo» y «en el caso de la Gerencia Metropolitana Sur (una de las plantas más grandes de Liconsa ubicada en Valle de Chalco, Estado de México), se proyectó vender dos millones 170 mil litros de leche UHT para todo 2020, pero en el reporte de ventas se registraron 919 mil litros, es decir un cumplimiento del 42 por ciento».

POCO ABASTO SOCIAL

Además del programa de abasto social, Liconsa vendía su leche en supermercados desde hace 10 años, medida tomada para allegarse recursos extra al subsidio de beneficiarios del programa de abasto de leche a personas de escasos recursos. 

De acuerdo a empleados de supermercados consultados por MCCI citados por la investigación, desde 2011 y hasta que comenzó la pandemia, Liconsa distribuía a las tiendas de autoservicio varias presentaciones de leche ultrapasteurizadapara la venta al público en general, es decir, para quienes no eran beneficiarios del programa social.

LOS PRODUCTORES de leche de Delicias, Chihuahua, tienen saturados los centros de acopio de leche porque Liconsa no les compra mucho lácteo y además, ahora les paga más barato.
EN ENERO del 202I los lecheros de Jalisco acusaron que Liconsa les adeudaba leche desde noviembre del 2020

«En supermercados el litro se vendía en alrededor de 17 pesos, mientras quelos brigs (presentaciones infantiles de leche de sabores) se ofertaban en unos cinco pesos. Ambas presentaciones eran las más económicas del mercado.

Las bajas ventas del producto, de acuerdo al OIC, «obedecieron a la incorrecta aplicación del Plan de Negocios del Programa Comercial 2020 y «provocaron que Liconsa no generara ingresos adicionales y por lo tanto el objeto social de la empresa no se cumpliera».

DATO

El reporte de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad da cuenta que para el 2020, Hacienda le había autorizado a Liconsa un presupuesto de mil 768 millones de pesos; sin embargo, documentos en posesión de MCCI revelaron que la empresa del Estado pidió cuatro ampliaciones presupuestales a la Secretaría de Hacienda por un total de mil 200 millones de pesos, es decir, terminaron con recursos adicionales del 70% respecto del presupuesto original supuestamente porque Liconsa produciría más leche, pero a fue a la inversa, produjeron menos con más presupuesto.

«Se determinó que las ventas de leche UHT registran pérdidas acumuladas de enero a noviembre por un total de $37 millones 967 mil 77 de pesos, ocasionando que no se lograra reducir al mínimo el costo de los recursos e insumos utilizados para realizar la producción y venta de leche UHT, con la calidad requerida».

«Así también ha provocado la disminución de recursos financieros para las actividades de mercadotecnia y presencia del producto en los distintos nichos que se venían explotando», cita MCCI al hablar del informe del Órgano Interno de Control (OIC).

Luego detalla Mexicanos contra la Corrupción que está establecido en los estatutos de Liconsa que su objeto social es «contribuir al cumplimiento efectivo del derecho social a la alimentación, facilitando el acceso de las personas cuyo ingreso está por debajo de la línea de bienestar, al consumo de leche fortificada de calidad», pero tal precepto no se cumple y afecta a las familias de escasos recursos.

POCOS RECURSOS

El reporte también da cuenta que para el 2020, Hacienda le había autorizado a Liconsa un presupuesto de mil 768 millones de pesos; sin embargo, documentos en posesión de MCCI revelaron que la empresa del Estado pidió cuatro ampliaciones presupuestales a la Secretaría de Hacienda por un total de mil 200 millones de pesos, es decir, terminaron con recursos adicionales del 70% respecto del presupuesto original.

La justificación fue su ampliación de captación de leche, que presuntamente pasó de 650 a 902 millones de litros, por lo que supuestamente el presupuesto original lo gastaron en los primeros cinco meses; sin embargo, la auditoría reveló que en el primer año del actual gobierno solo se atendió con leche subsidiada a 5 millones 871 mil personas en lugar de los 6 millones 350 millones, que dejó fuera a casi 500 mil personas necesitadas.

Y cabe señalar, dicta Mexicanos contra la Corrupción, que a septiembre del 2020, Liconsa ya se había gastado los recursos que tenía para todo el año y dicen que debía a proveedores de leche de tres entidades, aunado a que, cita MCCI, que el año próximo el PEF contempla menos recursos para Liconsa.

Dejar un comentario