Desde agosto y hasta diciembre del año pasado, la peste se extendió a 14 provincias y municipios
Redacción
Pekín, China, 02 de enero del 2019.- Desde agosto hasta el mes de diciembre, el Ministerio de Agricultura de China reporta la aparición de 90 brotes de fiebre porcina africana en la ciudad de Guangzhou y en la provincia de Hunan –principal productor mundial de carne de cerdo-, de un total de 14 provincias y municipios en los que habría contaminación de la enfermedad en las granjas porcícolas.
De acuerdo con agencias informativas, entre ellas Reuters, en diciembre pasado detectaron un brote en la sureña ciudad de Guangzhou, que mató a por lo menos diez cerdos de una población total de seis mil 27 porcinos.
Las agencias precisan que el país reporta al menos unos 90 casos de la enfermedad incurable, cuya primera detección ocurrió en el pasado mes de agosto y que prosiguió hasta diciembre.
El más reciente caso detectado fue en la provincia de Hunan, que es el principal productor chino y mundial de carne de cerdo, donde el personal del Ministerio de Agricultura de China encontró 50 brotes.
Tal enfermedad contagiosa, contra la que no hay vacuna y que suele ser mortal para los porcinos, llegó a 14 provincias y municipios, pero ahora el grueso de los casos ocurre en la zona sur del país.
La mas reciente detección ocurrió en el condado de Baojing, donde el Ministerio de Agricultura de China localizó en una granja 119 cerdos enfermos y además ubicó otros dos casos en una localidad del sur.
Los investigadores del Ministerio achacan los primeros casos de peste al uso de desechos de cocina para alimentar a los puercos, pero de la causa del resto de los contagios no ha dado explicación, aunque expertos consideran que el sector productor de alimentas pecuarios está contaminado y la peste pudiera extenderse aún más.
Pese a que Pekín tomó medidas para evitar más contagios, tales como prohibir el uso de desechos de cocina para alimentar cerdos, controles en el transporte de ganado y supervisión de mataderos, la carne contaminada podría proseguir en la cadena alimenticia y los contagios podrían aumentar.
La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad de origen viral, descubierta en Kenia en 1910 es causada por el virus homónimo. El virus de la peste porcina africana (VPPA) es un virus de gran tamaño que causa una grave enfermedad en el cerdo doméstico.
Los síntomas en los porcinos son fiebre, color rojo en los cerdos blancos, anorexia, apatía, cianosis, aceleración del pulso y respiración, vómitos, diarreas y muerte al término de una semana.
Las hembras preñadas pueden presentar abortos y los cerdos sobrevivientes son portadores del virus de por vida. Cabe señalar que el índice de mortalidad de los animales contaminados es casi del cien por ciento.