El país importa alrededor de 300 mil toneladas anuales de este pez y solo produce 150 mil toneladas
Tuxtepec, Oaxaca, 23 de noviembre de 2018.- Debido a la falta de programas que les permitan aumentar la producción y de fortalecimiento del sector pesquero por parte del gobierno federal y estatal, persiste el déficit en producción de mojarra tilapia en México y a la fecha llega a alrededor del 200 por ciento.
Así lo aseguró el presidente del Comité Sistema Producto Tilapia de Oaxaca, Erasmo Castellanos López al periódico NVI NOTICIAS, quien desatacó que a la fecha el país importa alrededor de 300 mil toneladas anuales de mojarra tilapia y solo produce 150 mil toneladas, de las cuales 85 mil son de medios de cultivos y el resto son de pesquerías.
El líder pescador agrego que la nación mexicana importa más del 200 % de lo que produce su pesquería, «por esa razón los generadores de este pez buscan a corto plazo, detonar la producción».
Para este fin, a través del presidente del comité, los productores de Oaxaca piden al gobierno que se fortalezca más la producción del país y deje de importar mojarra tilapia asiática.
Castellanos López dijo que ante el déficit que existe de la mojarra tilapia en la República mexicana, los productores de la región, además, buscan acceder a programas que les permitan aumentar la producción anual, por lo cual piden al gobierno estatal y federal fortalecer más la producción.
Explicó que por fortuna a últimas fechas, la pesquería de mojarra tilapia comienza a crecer en México y este año con los apoyos gubernamentales, podrían ejecutar un número de proyectos en Oaxaca que definitivamente se reflejen en 400 jaulas que aporten al crecimiento de la acuacultura.
Con la última entrega de notificaciones a pescadores oaxaqueños, detalló, resultaron beneficiados 20 productores con jaulas y en cada una de ellas se va a producir alrededor de 200 kilos, que permitirá un incremento en la producción de 160 toneladas anuales.
En la región, informó, son 160 productores que se encuentran en los municipios de San Lucas Ojitlán, San Miguel Soyaltepec, San Pedro Ixcatlán y San José Independencia, que apenas están por recibir el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Pesca y Acuacultura (SEDAPA).