Tras diálogo en SEGOB, dirigentes maiceros de Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Sinaloa reniciaron bloqueos y posteriormente rechazaron ofrecimiento de 6,050 pesos por tonelada
Por Amado Vázquez Martínez
Ciudad de México, 27 de octubre del 2025.- La SADER federal ofreció 6,050 pesos por tonelada de maíz más un crédito con tasas del 8.5% a los productores rurales del país y no los 7,200 pesos que exigián, los productores de maíz del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), quienes iniciaron bloqueos en carreteras del país luego de que no lograron un arreglo por la mañana en la Secretaría de Gobernación (SEGOB) ni con el Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) que hizo el ofrecimiento por tonelada en la tarde.
A las once de la mañana una reunión en Ciudad de México finalizó sin compromisos concretos, lo que detonó el paro inmediato, según anuncio de los dirigentes nacionales, entre ellos, el líder maicero de Sinaloa.
«Nos tardamos en habernos levantado porque se suponía que en esta junta ya tenían que llevar algo… al final no se llegó a nada», relató Baltazar Valdez, portavoz de los maiceros, quien agregó que «ya la fecha próxima es que nos tengan una respuesta; más juntas ya no hay», pero por la tarde dijo a Tierra Fértil que rechazaban el ofrecimiento de los seis mil pesos por tonelada ofrecido por el secretario de Agricultura Julio Berdegué porque no alcanzaba ni para los costos de producción e indicó que ya había dialogado con la titular de Segob a fin de entablar diálogo con el titular de Sader porque no ha recibido a los agricultores sinaloenses.
BERDEGUÉ OFRECE 6,050
El secretario de Agricultura, en un anuncio posterior a la reunión, ofreció un precio por tonelada de 6,050 pesos y apuntó: «Quiero informar a las y los productores del Bajío que el día de hoy se reunió la mesa de diálogo con las dirigencias locales».
En acuerdo con los gobiernos de los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, «comunicamos a ustedes que implementaremos un precio de 6,050 pesos por tonelada de maíz blanco en estas tres entidades».
«Este precio es 25% superior al precio del mercado internacional para maíz, puesto en el centro del país. La medida anunciada incluye además un crédito para productores de maíz blanco con una tasa de interés de 8.5% anual, más el apoyo de un seguro agropecuario».
«Vamos a abrir las ventanillas a la mayor brevedad para los productores de maíz blanco de las tres entidades que quieran registrarse, y los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán también publicarán su mecánica operativa de apoyo complementario, para completar el precio indicado«.
«Reiteramos que estamos abiertos para continuar en el diálogo en todo momento».

«En acuerdo con los gobiernos de los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, comunicamos a ustedes que implementaremos un precio de 6,050 pesos por tonelada de maíz blanco en estas tres entidades, precio 25% superior al precio del mercado internacional para maíz, además de un crédito con tasas del 8.5%»: Julio Berdegué Sacristan, titular SADER.
DEJAN DIÁLOGO
Por la mañana, el abandono del diálogo provocó la movilización nacional de los contingentes de agricultores, como en Jalisco, donde se reportan bloqueos en la autopista 40 (Zapotlán del Rey-Ocotlán) y La Venta del Astillero y otros accesos estratégicos, donde los productores advierten que el paro seguirá «hasta que tengamos una resolución», sin plazos definidos y con más estados sumándose al movimiento.
La molestia radica en que el programa de apoyo anunciado contempla solamente un millón cien mil toneladas que comprará SEGALMEX con precio garantizado para productores afiliados al programa del Bienestar.
En tanto, los agricultores piden un pago de siete mil pesos por tonelada de maíz más doscientos por flete, pero el mercado paga cinco mil pesos promedio por tonelada y Sader ofreció 6,050 pesos, ante lo cual, uno de los productores expresó: «¿Y quién me compra si me lo pagan a cinco o seis pesos?».
Los efectos comenzaron a percibirse por la tarde del lunes: Los bloqueos amenazan el abastecimiento de insumos y alimentos en zonas urbanas y los productores advierten que sin acuerdos el problema podría escalar a “un problema social” mayor.
Por lo pronto, en Jalisco las autoridades locales reportan enfrentamientos con manifestantes y presencia creciente en puntos de conflicto, especialmente en la zona de Los Altos de Jalisco, particularmente en Atotonilco, donde manifestantes tuvieron un altercado con la policía local.
Los maiceros explicaron que la exigencia es clara: que el gobierno convoque una mesa seria de negociación, apoyo inmediato y garantías de comercialización para los más de veintisiete millones de personas en el medio rural que dependen directa o indirectamente del maíz.
En Jalisco, maiceros el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) mantienen bloqueos en la autopista 40 (Zapotlán del Rey-Ocotlán) y La Venta del Astillo y otros accesos estratégicos, donde los productores advierten que el paro seguirá «hasta que tengamos una resolución».
Ofrece Julio Berdegué 6,050 pesos por tonelada y créditos con el 8.5% de interés
Informo que en coordinación con los gobiernos de los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán implementaremos un precio para el maíz blanco de esas tres entidades de $6,050 pesos por tonelada. Además, un crédito con una tasa máxima de 8.5% de interés anual con un seguro… pic.twitter.com/GXnZPWXhMF
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) October 27, 2025

