El precio de la tortilla lo fija el mercado, no el maíz y los industriales de la masa y tortilla sostienen la estabilidad pese a costos e informalidad

Por Amado Vázquez Martínez  

Guadalajara, Jalisco, 7 de octubre de 2025.- Los tortilleros del país no tienen la culpa de que la tortilla sea cara, aunque el maíz esté barato porque el precio lo fija la oferta y la demanda, no el costo del grano o la harina, y la cadena productiva enfrenta un panorama cada vez más complicado por los altos costos de energía, gas, rentas, salarios e impuestos.

A ello se suma un problema sanitario y fiscal: unas 20 mil tortillerías ilegales operan fuera de norma, sin control sanitario ni pago de impuestos, lo que representa un riesgo directo para la salud de millones de consumidores.

INDUSTRIA EN CRISIS

De las 130 mil tortillerías que hay en México, 110 mil están afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas (CNIPMT), organismo con 83 años de existencia; sin embargo, solo 40% se consideran plenamente regularizadas; el resto opera en la informalidad y cerca de 20 mil en la ilegalidad total.

«Ya no son negocios rentables», explica Rubén Montalvo, ex presidente de la CNIPMT y actual dirigente del organismo en Quintana Roo: «Las tortillerías se convirtieron en una forma de autoempleo familiar porque hoy muchas apenas sobreviven, porque sus márgenes de ganancia son menores a 50 centavos por kilo».

SIN CONDICIONES PARA BAJAR

Montalvo señala que, aunque el sector respalda el Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla, no puede reducirle dos pesos al kilo, como se planteó inicialmente, porque no existen condiciones reales para hacerlo.

«Apoyamos el acuerdo en su objetivo de mantener la estabilidad del precio, pero no es posible bajarlo. No hay apoyo suficiente en insumos ni estímulos que permitan reducir costos», aclaró.

Actualmente, el costo del costal de harina de maíz nixtamalizado oscila entre 14 mil y 19 mil pesos, dependiendo de la zona del país y la tortilla se vende en promedio entre 23 y 30 pesos por kilo, un precio que, según la Cámara, se ha mantenido estable durante más de tres años pese al aumento en los costos de operación.

«No hay condiciones en el mercado para reducir el precio»: Rubén Montalvo, ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas (CNIPMT)

OFERTA Y DEMANDA

El dirigente recuerda que el precio de la tortilla está determinado por el mercado: «Si la harina sube, si la luz o el gas aumentan, o si los fletes encarecen la operación, el precio inevitablemente se ajusta y por eso el maíz o la harina solo son una parte del costo final».

Por eso, añadió, el acuerdo no puede forzar una reducción, sino promover la estabilidad, y evitar especulación o desabasto. «No firmamos un compromiso de bajar el precio, pero sí de mantenerlo sin incrementos injustificados» señaló.

INFORMALIDAD Y SALUD

La CNIPMT advierte que el mayor riesgo proviene del mercado negro de la tortilla, donde miles de negocios operan sin permisos ni controles sanitarios. «Estimamos que existen unas 20 mil tortillerías ilegales. Esas no pagan impuestos, no cumplen normas y representan un riesgo para la salud de la población», dijo Montalvo.

Cada tortillería genera, en promedio, cuatro empleos directos, por lo que la industria sostiene el trabajo de más de 500 000 personas en todo el país.

Para la CNIPMT, el reto no es bajar el precio, sino mantener la calidad y estabilidad del producto más importante en la dieta mexicana. “La tortilla debería costar más de lo que cuesta, pero por razones históricas se ha mantenido sin incrementos reales”, sostuvo Montalvo.

 

«Apoyamos la estabilidad, pero la solución está en regular la informalidad y los insumos, no en culpar al tortillero»: Rubén Montalvo, ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas (CNIPMT)

Dejar un comentario

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.

Revista Octubre 2025

Síguenos en nuestras redes sociales:

Contáctenos:

tierrafertilmex@gmail.com

Aviso de privacidad
Declaración de accesibilidad

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.