Grandes inventarios sin vender, importaciones y una mayor oferta nacional coloca al frijol pinto y negro con precios deprimidos hasta de 15 pesos o menos para el productor
Por Amado Vázquez Martínez
Ciudad de México, 04 de septiembre de 2025.- La producción de frijol enfrenta un escenario complicado en México y en el mundo, ya que de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el exceso de inventarios acumulados, la competencia del grano importado y la expectativa de una buena cosecha en el ciclo primavera–verano 2025 generan presión a la baja en el precio al productor.
Panorama mundial
En el mundo, la producción de frijol para 2025 se estima en 28.3 millones de toneladas métricas, nivel similar al de 2024 y Brasil encabeza la recuperación con un repunte productivo, mientras que India sigue como principal productor con 21.3% del total mundial y México ocupa el séptimo lugar con el 4.4% de la producción, mercado dominado por India, Brasil, Myanmar y Estados Unidos.
El comercio internacional se mantiene en 4.8 millones de toneladas métricas, lo que representa el 16.9 % de la producción, con fuerte concentración en países como Myanmar, Argentina, EE. UU., Canadá, Brasil y China.
Esta última nación ha expandido su frijol moteado claro, pasando de 17 mil toneladas en 2022 a una proyección de 90 mil toneladas en 2025, lo que añade competencia en mercados clave como el mexicano.
En México, el impacto es inmediato: el organismo Alimentación para el Bienestar mantiene 100 mil toneladas métricas sin colocar en el mercado, lo que incrementa la oferta disponible y hunde las cotizaciones, a lo que se suma la caída del 17% en las exportaciones de frijol azufrado de Sinaloa y el ingreso de frijol importado a precios más competitivos.
El GCMA destaca que «los precios han disminuido debido a la expectativa de una buena cosecha en el ciclo PV 2025, la acumulación de inventarios sin vender y la competencia del frijol importado», lo que coloca a los productores nacionales en una posición de debilidad frente a los mercados internacionales.

Cosecha primavera–verano
La expectativa de producción para el ciclo primavera–verano 2025 es de 853 mil toneladas métricas, un aumento del 29.5% respecto al ciclo previo, repunte que obedece a un incremento del 5.2% en la superficie sembrada, al acompañamiento climático favorable y a la entrega oportuna de insumos como semilla y fertilizantes.
Sin embargo, los precios al productor podrían ubicarse en torno a 15 pesos por kilogramo para frijoles pinto y negro, lo que representa un retroceso importante frente a las cotizaciones previas.
Aunque Sinaloa perfila un crecimiento en la siembra de frijol pinto para el ciclo otoño–invierno 2025/26, alentado por la demanda y los buenos precios de campañas anteriores, las cosechas récord de Durango, Zacatecas y Chihuahuapodrían presionar aún más las cotizaciones.
La combinación de inventarios sin vender, importaciones y una mayor oferta nacional coloca al frijol en un terreno de precios deprimidos, con un riesgo real para los ingresos de miles de productores.

La expectativa de producción del ciclo primavera–verano 2025 es de 853 mil toneladas métricas, un 29.5% más con respecto al ciclo previo, repunte que obedece al incremento del 5.2% en la superficie sembrada, al acompañamiento climático favorable y a la entrega oportuna de insumos como semilla y fertilizantes.

