Las importaciones de maíz blanco superan las de 2024, pese a lluvias y recuperación de presas, aunado a que hay menos siembra de trigo y al frijol de durango lo afectó el chapulín
Por Amado Vázquez Martínez
Guadalajara, Jal., 15 de agosto de 2025. – Aunque las lluvias atípicas durante la canícula han favorecido el desarrollo de varios cultivos en el ciclo primavera–verano, la cosecha nacional de maíz y otros granos se perfila a la baja y las importaciones del grano amarillo-blanco son superiores en 163% a las del periodo enero-mayo del año pasado, relevó a Tierra Fértil el director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya.
De acuerdo con el entrevistado y otras fuentes, como el Banco de México, el caso más preocupante es el del maíz blanco, base de la dieta mexicana, que registrará una fuerte caída en producción debido a la limitada superficie sembrada en Sinaloa, donde apenas se destinaron 200 mil hectáreas al cereal, muy por debajo de los niveles históricos.
CAE SINALOA
Históricamente, Sinaloa ha sido uno de los principales productores de maíz blanco en México, alcanzando en ciclos agrícolas anteriores superficies sembradas que superaban las 500 mil hectáreas y cosechas que oscilaron entre 3.5 y 4 millones de toneladas, gracias a una combinación de infraestructura de riego sólida y ciclos óptimos de lluvias.
Sin embargo, durante los últimos años la región ha enfrentado una intensa sequía, junto con retrasos en el llenado de presas y aumentos en los costos de producción, que provocaron una reducción drástica en el área sembrada, quedando apenas en 200 mil hectáreas para este ciclo reciente.
Esta caída representa menos del 40% de su capacidad histórica, lo que implica pérdidas millonarias para el sector agrícola local y un impacto directo en la seguridad alimentaria nacional.
En lo que va del año, las importaciones de maíz blanco ya superaron el volumen total del año anterior, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) y Banxico, puesto que entre enero y mayo de 2025 se importaron 430 mil toneladas, 163% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se compraron alrededor de 163 mil toneladas, lo que indica una creciente dependencia del grano foráneo.
En Sinaloa tradicionalmente se sembraban 500 mil hectáreas de maíz blanco, pero con la sequía registrará una fuerte caída en producción debido a la limitada superficie sembrada en Sinaloa, donde apenas se destinaron 200 mil hectáreas al cereal.

TRIGO Y FRIJOL
El panorama para otros granos tampoco es alentador: El trigo enfrenta presión por la entrada de grano nuevo del hemisferio norte que abarata el mercado internacional; el sorgo sufrió daños por granizadas en Guanajuato y Jalisco; mientras que el frijol en Durango padece pérdidas de hasta 40% por infestaciones de chapulín.
En el mercado internacional, los precios de los futuros de maíz en Chicago cerraron a la baja por tercera semana consecutiva, mientras que la soya y el trigo también retrocedieron, influenciados por una menor demanda y una oferta global abundante.
«Las lluvias llegaron, pero en muchos casos ya era tarde para sembrar; otros productores prefirieron no arriesgar capital ante precios poco atractivos», señaló Ricardo González, un representante agrícola de la zona centro–norte del país.
La menor producción podría obligar a incrementar importaciones para garantizar el abasto interno, en un momento en que el sector agroalimentario demanda políticas más sólidas de fomento a la producción nacional para reducir la dependencia del exterior.

Las importaciones de maíz blanco ya superaron el volumen total del año anterior, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) y otras fuentes, ya que entre enero y mayo de 2025 se importaron 430 mil toneladas, 163% más que en el mismo periodo de 2024 —cuando se compraron alrededor de 163 toneladas.
PRODUCTO |
PIZC PROMEDIO NACIONAL ($/TM)
08-AGOSTO-24 |
PIZC PROMEDIO NACIONAL ($/TM)
08-AGOSTO-25 |
VARIACIÓN % |
Maíz Amarillo |
4,650 |
4,547 |
-2% |
Maíz Blanco |
5,670 |
5,467 |
-4% |
Sorgo |
5,135 |
4,096 |
-20% |
Trigo Duro |
6,009 |
5,225 |
-13% |
Trigo Suave |
5,651 |
5,076 |
-10% |
Soya |
8,991 |
8,224 |
-9% |
Pasta de Soya |
8,485 |
6,536 |
-23% |