La entidad incorpora binomios caninos «Hummer» y «Havana» para detectar el Gusano Barrenador y proteger la sanidad pecuaria especializada en detectar esta plaga

Por Amado Vázquez Martínez 

Guadalajara, Jal.– El estado de Jalisco es la primera entidad en contar con perros entrenados para la detección del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) y los dos primeros binomios fueron presentados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER Jalisco), a través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA-Jalisco).

Los caninos «Hummer» y «Havana», ejemplares que forman parte de la Generación 73 del Centro de Adiestramiento Canino (CEACAN) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), cuya graduación se realizó en Tecámac, Estado de México, fueron donados por particulares para sumarse a la lucha contra una de las plagas más temidas por la ganadería.

EL REFUERZO

Ambos binomios, integrados por un oficial de ASICA y su respectivo perro entrenado, trabajarán en el Corral Autorizado para la inspección y tratamiento del GBG en Totatiche, Jalisco, punto estratégico para atender cualquier posible caso de infestación en bovinos, porcinos, ovinos y caprinos.

El curso de preparación de los binomios tuvo una duración de 240 horas, bajo la conducción de instructores certificados de SENASICA, e incluyó módulos sobre manejo, detección olfativa y protocolos de inspección sanitaria.

«Nosotros aquí trabajamos con el aroma del gusano barrenador; representamos al estado de Jalisco y vamos a estar trabajando para una posible detección en el ganado», señaló Jesús Daniel Haro, entrenador de «Hummer».

De acuerdo con los lineamientos de SENASICA, los canes están capacitados para identificar animales con larvas antes de pasar a la revisión visual de un especialista, lo que permite aplicar de inmediato tratamientos larvicidas y desparasitantes.

El curso de preparación tuvo una duración de 240 horas, bajo la conducción de instructores certificados de SENASICA, e incluyó módulos sobre manejo, detección olfativa y protocolos de inspección sanitaria.

«En este curso nos enseñaron cómo observar y manejar nuestro canino para la detección del gusano barrenador, así como la importancia del binomio para este tipo de trabajo», explicó Juan Carlos Fuentes, entrenador de «Havana».

La Generación 73 contó con la participación de 15 técnicos especializados provenientes de República Dominicana, El Salvador, Guatemala y México, consolidando la cooperación internacional en materia de sanidad pecuaria.

JALISCO PRIMERO

Para Alejandra Domínguez, jefa de Planeación de ASICA Jalisco, la incorporación de los binomios marca un paso firme en la defensa de la sanidad animal de la entidad:

«Esta estrategia es esencial para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y refrenda el compromiso de Jalisco con la sanidad agropecuaria», aseguró en representación del director general de ASICA, Armando César López Amador.

Cabe recordar que desde su creación en 2012, CEACAN se ha consolidado como un centro de referencia regional para la formación de binomios caninos en México, Centroamérica y el Caribe. En 2022, fue reconocido oficialmente por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

Dejar un comentario

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.

Revista Octubre 2025

Síguenos en nuestras redes sociales:

Contáctenos:

tierrafertilmex@gmail.com

Aviso de privacidad
Declaración de accesibilidad

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.