El Gobierno del Estado, industria tequilera, SADER y Diageo unen esfuerzos para garantizar la producción responsable y sostenible en la entidad con programas como ARA y ARS

Por Amado Vázquez Martínez

Guadalajara, Jalisco, 11 de abril del 2025.- El Gobierno de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila (CRT), así como la Sader-Jalisco y la empresa Diageo firmaron convenios que establecen un compromiso firme con la protección del medio ambiente y la producción responsable mediante programas como Agave Responsable Ambiental (ARA).

Este acuerdo impulsa el modelo de autorregulación mediante la certificación ARA, que ha logrado evitar la deforestación de más de 15 mil hectáreas, consolidando el cultivo de 402 millones de plantas de agave en terrenos elegibles, con lo que suman más de 1.8 millones de litros de tequila certificados bajo este esquema libre de deforestación.

Además, el Gobierno desarrolló herramientas como el Mapa Jalisco, una plataforma tecnológica que permite a los productores verificar la compatibilidad de sus terrenos para el cultivo de agave, asegurando prácticas agrícolas sostenibles.

ESFUERZO CONJUNTO

Este esfuerzo conjunto entre el gobierno, la industria y las comunidades no solo protege el agua y los suelos, sino que también respalda a las más de 100 mil familias que dependen directamente de la producción tequilera.

De cara al futuro, la agroindustria tequilera busca alcanzar metas ambiciosas hacia el 2030, como la adopción de esquemas de economía circular y el uso eficiente de energía y agua, reforzando el papel de Jalisco como líder en sustentabilidad.

En el primer evento, donde se dieron cita representantes de la agroindustria tequilera, el Gobierno de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) firmaron tal convenio de colaboración para garantizar un tequila libre de deforestación.

Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora de Gestión del Territorio, destacó que este convenio refleja una visión compartida entre el gobierno, la industria y las comunidades y añadió que «nuestra meta es clara: para 2027 el agave destinado a la producción de tequila en Jalisco provenga de parcelas que no hayan causado deforestación desde 2016».

Luego, aseguró ya hay de 213 mil reportes de compatibilidad de cultivo han sido generados, con más de 400 mil hectáreas identificadas como libres de deforestación.

Paola Bauche Petersen, titular de SEMADET, subrayó que este convenio representa «una declaración conjunta de responsabilidad ante los desafíos globales de sostenibilidad», y añadió que la meta es que para 2027 el agave destinado a la producción de tequila provenga de parcelas que no hayan causado deforestación desde 2016.

Mauro Garza Marín, Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico, destacó la importancia económica del tequila y su compromiso ambiental: «Hablar de tequila es hablar de Jalisco, hablar de mexicanidad. Nos llenan de orgullo los más de 400 millones de litros que se venden, de los cuales prácticamente más de 300 (millones de litros) nos representan en todo el mundo».

En el evento también estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), así como representantes de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y del Consejo Regulador del Tequila (CRT).

Gracias a la implementación de la certificación ARA, se evitó la pérdida de más de 15 mil hectáreas de bosque y se registraron 402 millones de plantas de agave en terrenos elegibles. Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora de Gestión del Territorio, destacó que este acuerdo refleja una visión compartida entre «gobierno, industria y comunidades».

CONVENIO SADER-DIAGEO

Por su parte, SADER Jalisco y Diageo impulsaron la agricultura regenerativa mediante un convenio de colaboración vigente hasta junio de 2026, evento en el que Eduardo Ron Ramos, titular de Sader-Jalisco, resaltó que la alianza busca «la conservación de suelos y la adopción de prácticas sostenibles».

Alan Loredo, Director de Relaciones Corporativas para México y Tequila en Diageo, comentó que este acuerdo pretende «fortalecer las economías rurales y acelerar hacia un mundo bajo en carbono».

Este convenio, vigente hasta 2026, busca fomentar la agricultura regenerativa, enfocada en la reconstrucción de la biodiversidad y la materia orgánica del suelo, reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero y optimizando el uso del agua.

Como parte del acuerdo, se implementarán programas de capacitación para agricultores y alianzas estratégicas con universidades y centros de investigación. Estas iniciativas refuerzan la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y apoyan la economía de pequeños productores.

Afirmó Eduardo Ron Ramos, titular de Sader, que tal convenio representa un paso importante hacia un campo más resiliente, productivo y responsable con el medio ambiente; mientras Alan Loredo destacó que este esfuerzo se alinea con los objetivos de reducción de carbono, promoviendo un equilibrio entre la preservación ambiental y el desarrollo rural.

SADER Jalisco y Diageo impulsaron la agricultura regenerativa mediante un convenio de colaboración vigente hasta junio de 2026, evento en el que Eduardo Ron Ramos, titular de Sader-Jalisco, resaltó que la alianza busca «la conservación de suelos y la adopción de prácticas sostenibles».

Dejar un comentario