Al mismo tiempo, la industria tequilera apunta que no expedirá pasaportes para las cosechas del 2020 y posteriores ni permitirá la transmisión de agave con mecanismos de traspados
Por Amado Vázquez Martínez
Guadalajara, Jalisco, 08 de abril de 2025.– La creciente demanda de agave en los últimos años ha generado desbalance en el mercado Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) a reforzar estrategias para garantizar la sostenibilidad del cultivo y la estabilidad de los pequeños productores.
Como respuesta, la agroindustria ha fortalecido el uso de la certificación Agave Responsable Social (ARS), mecanismo que permite la comercialización directa entre agricultores e industriales, eliminando intermediarios y reconociendo el compromiso de los agaveros con la producción sustentable.

Dentro de estas medidas, la CNIT anuncia que no se expedirán pasaportes de traslado de agave correspondientes a cosechas de 2020 y años posteriores, priorizando así los cultivos de 2017, 2018 y 2019. Para ello, solicitará el respaldo del Consejo Regulador del Tequila (CRT), asegurando la correcta implementación de esta disposición.
Asimismo, la industria ha decidido suspender temporalmente la transmisión de agave mediante el mecanismo de «traspasos», salvo en circunstancias excepcionales. Este ajuste responde a los esfuerzos constantes por consolidar la certificación ARS como una plataforma efectiva para atender la problemática del sector.

«El reto es significativo, pero estamos comprometidos en impulsar soluciones que protejan a los pequeños productores y estabilicen el mercado», afirmó Roberto Ciprés Cruces, presidente de la CNIT.
En este contexto, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera ha asumido el compromiso de intensificar la compra de agave directamente a los productores, con especial atención en quienes se dedican tradicionalmente a este cultivo.
El gremio, en coordinación con el CRT y autoridades estatales y federales, continuará promoviendo medidas que beneficien a los más de cinco mil 900 agaveros tradicionales y que contribuyan a la conservación ambiental, el bienestar social y el crecimiento económico del sector.