En el Día Nacional de la Ganadería, Homero García de la Llata, presidente de la CNOG, convocó a que el gobierno federal incentive al sector ganadero con más recursos y la SADER se comprometió a ello
Por Amado Vázquez Martínez
Ciudad de México, 06 de marzo del 2025.- El sector ganadero nacional, convocó al gobierno federal a diseñar un presupuesto justo que incentive a pequeños y medianos ganaderos, dijo Homero García de la Llata, presidente de la CNOG, en la celebración del Día Nacional de la Ganadería; mientras que el titular de SADER, Julio Berdegué Sacristán, anunció que ya diseñan un programa para apoyar al sector.
En el evento estuvieron presentes Santiago Argüello, en representación del titular de SADER, Julio Berdegué Sacristán; el diputado Ricardo Gallardo Juárez, presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados y Blanca Judith Díaz Delgado, secretaria de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Senadores.

Los acompañaron Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe de Senasica, Arturo Macosay Córdova, director general de producción ganadera de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, así como Rosa Chávez Aguilar, abogada general de la misma dependencia.
LÍDER AGROPECUARIO
El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) destacó el esfuerzo de los productores pecuarios, quienes posicionan a México como líder en la producción de carne, leche, miel y ganadería diversificada.
Subrayó la importancia de los ganaderos en garantizar alimentos sanos y nutritivos en las mesas mexicanas, a pesar de los desafíos sanitarios y comerciales, además de agradecer al sector el esfuerzo del gremio para mantener la salud y bienestar animal frente al gusano barrenador del ganado y combatir con diversas medidas el trasiego ilegal de ganado en la frontera sur.
Añadió que con más de 1.2 millones de productores, el sector aporta el 2.5% del PIB nacional. «El reto es generar condiciones para satisfacer la demanda de 130 millones de mexicanos, garantizando acceso a alimentos y explorando mercados internacionales».

Homero Garçía de la Llata convocó al gobierno federal a diseñar un presupuesto justo que incentive a pequeños y medianos ganaderos, lo que calificó de crucial en un contexto de turbulencias internacionales por inseguridad, migración y comercio.
Los ganaderos, en voz de García de la Llata, reafirmaron su compromiso con la mitigación de gases de efecto invernadero mediante revegetación y prácticas ecológicas, para luego destacar la importancia del bienestar animal y pidió a legisladores revisar iniciativas al respecto.
Garçía de la Llata también convocó al gobierno federal a diseñar un presupuesto justo que incentive a pequeños y medianos ganaderos, lo que calificó de crucial en un contexto de turbulencias internacionales por inseguridad, migración y comercio.
FORTALECER AL SECTOR
Julio Berdegué, en un video, apuntó que el sector pecuario produce el 60% de los alimentos en México, aportando 275 mil millones de pesos al PIB y empleando a 8 millones de personas, lo que agradeció a los ganaderos por su esfuerzo diario.
El desafío sanitario, como la amenaza del gusano barrenador, dijo que requiere medidas firmes y la situación comercial obliga a adaptar la producción nacional para garantizar el abasto interno y fortalecer la capacidad exportadora.
Posteriormente hizo un llamado a la unidad del gremio ganadero y a respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum en la defensa de la soberanía nacional, para añadir que «la ganadería es un pilar de la soberanía alimentaria de México».

Agradeció a la CNOG su valiosa ayuda para producir alimentos y dijo que debe aprovecharse la crisis para convertirla en oportunidad, mejorando los sistema de trazabilidad «muchas gracias a cada uno de Ustedes, seguiremos fortaleciendo a SENASICA y estamos muy comprometidos con la salud de la ganadería nacional».
En segundo lugar dijo que el país enfrenta una situación comercial compleja, «hay decisiones que no las hemos tomado nosotros, que nos obligan a pensar con seriedad cómo podemos avanzar en las nuevas condiciones en que México debe seguir produciendo carne y productos de nuestras empresas; necesitamos que la ganadería sea parte del proceso de adaptación, trabajar muy juntos y unidos».
«Debemos ser capaces de producir más para el consumo nacional y por ello vamos a trabajar en las próximas semanas y meses para ver las políticas que podemos implementar para fortalecer la capacidad productiva de la ganadería mexicana para mejorar ese 60% del consumo de alimentos».
En la ceremonia, se otorgó el premio anual del Día Nacional de la Ganadería a Bachoco, con la representación del Ing. Armando García Sánchez y a la Asociación Holstein de México, liderada por Esteban Posada, así como a la Universidad Veracruzana.