El titular de SADER Jalisco firmó cartas de intención con INIFAP y productores de Cihuatlán y Tomatlán para que ASICA aplique control integral de plagas en plátano y coco

Por Amado Vázquez Martínez

Guadalajara, Jalisco, 14 de febrero del 2025.- A fin de atacar, controlar y exterminar las plagas y enfermedades que afectan las plantaciones de coco y plátano en la Costa Sur del Estado de Jalisco, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Jalisco (SADER) regresó a la Costa Sur para arrancar, de manera formal, el Plan Integral en Materia de Sanidad Vegetal. 

La dependencia estatal anunció que dotarán de apoyos en especie por un monto superior a los cinco millones de pesos, además de proporcionar acompañamiento técnico a productores de coco y plátano de la región.

El titular de SADER Jalisco, Eduardo Ron Ramos, indicó que por instrucción de Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, se apoyará a los productores para que cumplan con estándares de calidad.

El titular de Sader Jalisco, Eduardo Ron Ramos, anunció que dotarán de cinco millones de pesos en asesoría, capacitación, compra y aplicación de fungicidas para combatir la Sigatoka negra del plátano en la Tomatlán y Cihuatlán, así como un millón de pesos para el combate de la plaga del Mayate Prieto del Cocotero

MÁS IMPULSO

Lo anterior permitirá mantener el liderazgo económico de Jalisco a través de la generación de alimentos sanos e inocuos, por lo cual la actual administración estatal comenzó con un fuerte impulso al campo de Jalisco. 

«Es un trabajo en colaboración con el único objetivo de aportar a la productividad de esta región. Es una gran área de oportunidad y un fuerte impulso por parte del Gobernador, Pablo Lemus, de este proyecto integral por el campo», afirmó. 

Cihuatlán es el principal productor de coco para fruta y el segundo en producción de copra (pulpa del coco que se seca). Junto con Tomatlán, son los dos municipios con mayor valor de la producción durante el 2023.

Ron Ramos agregó que este proyecto no solo beneficia a la región sino también a la economía estatal, por lo que reiteró que las alianzas entre los actores son clave y para formalizar estas acciones se firmaron dos cartas de intención.

Los firmantes fueron SADER Jalisco, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), las asociaciones de productores de plátano de Cihuatlán y Tomatlán, la asociación de productores de cocotero de Cihuatlán y la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA).

La Agencia de Sanidad e Inocuidad Jalisco será la encargada de coordinar la implementación de medidas de manejo integral efectivas para el control de la Sigatoka Negra del Plátano (Mycosphaerella fijiensis) en Cihuatlán y Tomatlán e implementar medidas efectivas para la identificación, control y prevención del Mayate Prieto del Cocotero (Rhynchophorus palmarum), en Cihuatlán.

COMBATIR PLAGAS

Armando César López Amador, director general de la ASICA, destacó que para combatir al Mayate Prieto del Cocotero, se apoyará en especie a productores a través de una bolsa de más de un millón de pesos, personal técnico, diagnóstico, capacitación, supervisión, compra de trampas, feromonas, productos biológicos y su aplicación.

En el caso de la Sigatoka Negra del Plátano se apoyará con más de cuatro millones de pesos para asesoría con personal técnico, diagnóstico, capacitación  supervisión, así como para la compra de fungicidas y su aplicación.

Con estos apoyos, precisó López Amador, se beneficiará a más de 600 productores con más de cinco mil hectáreas de cultivos de coco y plátano de Cihuatlán y Tomatlán, además que se espera la reducción de los niveles de infestación de la plaga y de la enfermedad en porcentajes del 20 al 40 por ciento.

PRINCIPAL PRODUCTOR

Cabe destacar que Cihuatlán es el principal productor de coco para fruta y el segundo en producción de copra (pulpa del coco que se seca). Junto con Tomatlán, son los dos municipios con mayor valor de la producción durante el 2023.

De acuerdo con los datos de los últimos cinco años el valor de la producción en el Estado de Jalisco se incrementó en un 12 por ciento y se mantiene en el quinto lugar a nivel nacional.

En cuanto a plátano, hay sembradas dos mil 500 hectáreas que generan en promedio 60 toneladas por hectárea y que generan empleo para unas cinco mil 600 familias, pero cabe señalar que el 80% del cultivo está afectado por la Sigatoka negra, que reduce la producción.

Sumado a ello, según el presidente del Consejo Estatal de Productores de Plátano del Estado de Jalisco, Gilberto Quiroz Hernández, a otro de sus graves problemas son los desbordes del Río Marabasco por falta de infraestructura.

.

Cihuatlán es el principal productor de coco para fruta y 2º en producción de copra (pulpa del coco que se seca), que junto con Tomatlán, son los dos municipios con mayor valor de la producción durante el 2023, con un valor de la producción en los últimos cinco años que aumentó 12%, quinto lugar nacional.   

Dejar un comentario