En la Expo Agroalimentaria más importante de América Latina, dialogan la titular de Agricultura de Jalisco con su homóloga de Guanajuato para colaborar en favor del campo
Por Amado Vázquez Martínez
Irapuato, Guanajuato, 13 de noviembre de 2024.- Además de compartir retos y soluciones para el sector agroalimentario, Jalisco y Guanajuato, en la Expo Agroalimentaria 2024, comparten visiones para estrechar los lazos de colaboración en favor de los agroproductores de ambas entidades.
El equipo técnico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), encabezado por su titular, Ana Lucía Camacho Sevilla, participó en la Expo Agroalimentaria 2024 en Irapuato, Guanajuato, considerada la feria agroalimentaria más grande de América Latina, encuentro anual de productores, distribuidores, inversionistas y profesionales del sector agroalimentario.
La titular de Sader-Jalisco, Ana Lucía Camacho, agradeció a la secretaria del Campo del Gobierno de Guanajuato, Marisol Suárez Correa, la invitación al evento que fomenta el crecimiento, el desarrollo sostenible y la competitividad del sector agroalimentario.

Luego, apuntó que ambas entidades comparten retos y visiones para fortalecer sus campos de producción, y sin duda esta expo ofrece muchas opciones para lograr ese objetivo y destacó la importancia del ecosistema generado en la Expo Agroalimentaria al integrar la cadena de valor del sector agropecuario para que conozcan tecnologías novedosas, áreas de aprendizaje y negocio.
ÁREA DE OPORTUNIDADES
Además, hubo acercamientos con el Clúster de Alimentos de Guanajuato (procesadoras, empacadoras, manufacturas); Distrito de Riego 011, organismo con el mayor número de productores agrupados y Guanajuato Produce, conformado por pequeños productores enfocados en transferencias tecnológicas.
Dijo que en Jalisco existe una importante área de oportunidad para consolidar eventos de este tipo y fortalecer las iniciativas que ya existen como la Expo Agrícola de Ciudad Guzmán, tras de lo cual participó en reunión con el Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato, donde los integrantes de SADER Jalisco pudieron estrechar lazos con representantes de la producción primaria.
Por su parte, Marisol Suárez Correa, agradeció la visita a la secretaria Ana Lucía Camacho a quien invitó a replicar el modelo de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, considerada la más importante del país y coincidió con la titular jalisciense en la importancia de la tecnificación del campo, la capacitación y apoyo a la modernización de sistemas de riego.

El recorrido por la Expo incluyó conferencias, la exploración de insumos, servicios y maquinaria, así como de 181 parcelas demostrativas hortofrutícolas y pabellones dedicados a la gestión del agua y nuevas tecnologías para el campo. Estas tendencias serán de gran utilidad para las y los productores de Jalisco que buscan mejorar la eficiencia con prácticas amigables con el medio ambiente.
