La Expo AgroAlimentaria Guanajuato inicia este 12 de noviembre de 2024 y se extenderá hasta el 15 de noviembre, evento que celebra su 29ª edición, consolidado como uno de los más importantes de América Latina, atrayendo a más de 126 mil visitantes y representantes de 52 países

Por Amado Vázquez Martínez

Irapuato, Guanajuato, 12 de noviembre del 2024.- La Expo AgroAlimentaria Guanajuato inicia este 12 de noviembre de 2024 y se extenderá hasta el 15 de noviembre, evento que celebra su 29ª edición, consolidado como uno de los más importantes de América Latina, atrayendo a más de 126 mil visitantes y representantes de 52 países al presentar las últimas tendencias e innovaciones en maquinaria, equipo e insumos para el campo.

La exposición se lleva a cabo en Irapuato, Guanajuato, y ofrece una plataforma única para el intercambio de conocimientos, la creación de alianzas estratégicas y la presentación de las últimas tendencias y tecnologías en la industria agroalimentaria.

LAS NOVEDADES

En esta edición 2024, la Expo AgroAlimentaria Guanajuato presenta varias novedades y particularidades en las que destacan su innovación y compromiso con la sostenibilidad. Entre las novedades se encuentra el Pabellón Tecnológico «Innovatec Aqua 360», que se enfoca en temas relacionados con el agua, incluyendo sistemas de riego avanzados y tecnologías de oxigenación y ósmosis.

Además, se ha creado una nueva área llamada «Sky Fly», dedicada al vuelo de drones, lo que responde a la creciente demanda de empresas que utilizan drones para la fumigación y aspersión y también se han implementado medidas para prevenir el acoso y la violencia de género, con la instalación de módulos de atención especializados para brindar apoyo a las mujeres

Cuenta con su zona de Campo Experimental con 23 invernaderos de mediana y alta tecnología y 185 parcelas, donde se producen frutales, hortalizas, granos y forrajes, donde estarán presentes las nuevas tecnologías para cultivos protegidos, sistemas de riego de precisión y monitoreo satelital de los cultivos.

Además, en el Pabellón de Exhibición Zona Sur está lo último en maquinaria agrícola, agroquímicos y servicios que están cambiando la forma de producir alimentos en México y el mundo.

Foto FB @ExpoAgroGto

RELEVANTES CONFERENCIAS

Dentro del ciclo de conferencias habrá 24 ponencias presenciales y virtuales, donde los líderes del sector compartirán su experiencia y visión sobre el futuro de la agricultura, aunado a que habrá el panel especial de  «Mujeres que Inspiran».

Entre las conferencias relevantes están la «Validación de procesos, uso de microorganismos subrogados»; «Consecuencia de la mecanización del suelo agrícola»; «Nutrición: clave para sistemas alimentarios sostenibles; las abejas y su rol en la polinización».

También serán impartidas las conferencias magistrales «Tecnología en el sector del riego mecanizado mediante pivote» y «Evolución climática global y la adaptación de la agricultura protegida»; mientras que para el miércoles 13, serán impartidas las conferencias «Modulación del estrés en plantas, una estrategia de producción sustentable» y «Fertilizantes órgano-minerales y su aplicación en la agricultura».

Entre otros temas, también hablarán de «Beneficios de los microorganismo en el suelo; Monitoreo GrowsphereTm; conoce cuándo, cuánto y cómo regar; además de que impartirán las conferencias virtuales «Cultivando un futuro sostenible desde la producción de fertilizantes»; «Biodigestores sistema.dio, una herramienta para la producción sostenible.

Tal evento permite que productores, distribuidores, inversionistas y profesionales del sector agroalimentario se encuentren, compartan conocimientos, establezcan alianzas estratégicas y descubran las últimas tendencias y tecnologías del mercado.

Dejar un comentario

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.

Revista Noviembre 2025

Síguenos en nuestras redes sociales:

Contáctenos:

tierrafertilmex@gmail.com

Aviso de privacidad
Declaración de accesibilidad

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.