Hasta noviembre del año pasado, México cerró con la importación de 18.2 millones de toneladas de maíz, cifra superior al del año 2022 y podría romper récord en 2024 con 22 millones

Por Amado Vázquez Martínez

Ciudad de México, 11 de enero del 2024.- La importación de maíz ya rompió varios récords, entre ellos el de 2022, pues hasta noviembre del 2023 México ya habría importado 18.2 millones de toneladas y de acuerdo al Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), para este 2024 la cifra llegaría hasta los 22 millones de toneladas.

De acuerdo con datos del GCMA, que preside Juan Carlos Anaya, el déficit productivo de México va en incremento y en contraste aumentan las importaciones del cereal, pues de enero a noviembre del año pasado se superó lo importado en 2022 al llegar a 18.2 millones de toneladas.

El maíz importado en 2023 podría llegar a las 19.5 millones de toneladas, superior en 17% al importado en 2023 y para este 2024 la importación oscilaría entre los 21 y 22 millones de toneladas: (Datos del GCMA).

El crecimiento de las importaciones es del 17 por ciento en relación al mismo periodo del año antepasado, lo que representó un monto de cinco mil 366 millones de dólares en la adquisición, con un alza del valor en 7.6 por ciento.

Al terminar el recuento del 2023, podría cerrarse la cifra a 19.5 millones de toneladas de maíz de importación, pero lo representativo sería lo que se importe en este 2024, que, de acuerdo a Juan Carlos Anaya, podría oscilar entre los 21 y 22 millones de toneladas.

En entrevista con el periódico El Economista, Juan Carlos Anaya considera que tal aumento en las importaciones va aparejado con el no incremento en la producción nacional de maíz, pese a que el sector pecuario aumenta su consumo, calculado en 46.3 millones de toneladas.

LOS CAMPESINOS de Querétaro denuncian que el mal clima y la falta de atención de autoridades, provocaron severas pérdidas en los cultivos de maíz.

De las importaciones, 17.79 millones de toneladas fueron de maíz amarillo y 343 mil de maíz blanco, con precio promedio el primero de 292 dólares por tonelada y el blanco a 384 dólares, aunado a que a EE.UU. se le compró casi el 88.3%; un 10% a Brasil, 2.1 a Sudáfrica y el resto a Canadá y Argentina.   

Consideró que no se prevé aumento de producción del grano amarillo ni blanco este y ello obedece a que caerá a unos 25 millones de toneladas la producción por la sequía y menos producción en los estados de Tamaulipas, Sinaloa y Sonora, lo que provocará la importación de al menos 21 millones de toneladas.  

De las importaciones, 17.79 millones de toneladas fueron de maíz amarillo y 343,000 de maíz blanco, con precio promedio el primero de 292 dólares por tonelada y el blanco a 384 dólares, aunado a que a EE.UU. se le compró casi el 88.3%; un 10% a Brasil, 2.1 a Sudáfrica y el resto a Canadá y Argentina.   

Dejar un comentario

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.

Revista Noviembre 2025

Síguenos en nuestras redes sociales:

Contáctenos:

tierrafertilmex@gmail.com

Aviso de privacidad
Declaración de accesibilidad

©2022 TIERRA FÉRTIL. Todos los Derechos Reservados.