De acuerdo al periódico El Economista, nuestro país superó a España como el principal exportador con ventas por mil 453 millones de dólares
Ciudad de México, 12 de julio del 2021.- Con una participación de mercado del 23.9%, México lidera a nivel mundial la exportación de pimientos al desplazar a los Países Bajos en el 2018 y a España en 2019 y el año pasado sus ventas ya alcanzaron los mil 453 millones de dólares.
Así lo precisa el análisis realizado en el periódico El Economista por Roberto Morales, quien apunta que apunta que el pimiento, el chile, ají dulce, pimentón o morrón del género Capsicum es el más favorecido por sus ventas al extranjero.
De acuerdo a dicha fuente, el año pasado se vendió un 9% más, equivalente a los mil 453 millones de dólares, buena racha registrada en el último trienio, ya que en 2018 las ventas al exterior subieron 17%y al año siguiente aumentaron un 11 por ciento.
Precisa el reporte que prácticamente toda las exportaciones mexicanas se dirigen a los Estados Unidos, considerado como el mayor importador de dicho producto por sus múltiples usos en la industria alimenticia.
Las participaciones mundiales por país, a cifras del año 2020, en orden de importancia, fueron: España, con 22.8%; Países Bajos con 18.8%, Canadá, con 8.3% y Estados Unidos con 4.4%, de acuerdo al reporte de la Organización Mundial de Comercio (OMC), reporta El Economista.
El 2020 lo inició Estados Unidos con una indagatoria para determinar si aplicaba las llamadas “salvaguardas” para evitar las importaciones de arándanos azules de México y de países de Sudamérica, con el fin de frijarles aranceles, demanda descartada por la Comisión de Comercio Internacional (USITC).
Tal indagatoria tenía que ver con la posible fijación de aranceles a las importaciones de frutas y verduras, entre ellas las fresas y los bell peppers, cuotas que no fueron impuestas a los vegetales mexicanos.
La representación comercial estadounidense inició en el 2020 una investigación para indagar las posibles importaciones de fresas y pimientos morrones frescos o refrigerados provenientes de Méxicoy de otras naciones, a solicitud de tal instancia en noviembre de ese año.
Sin embargo, luego de monitorearse por 90 días la importación y venta de los pimientos y arándanos azules, en las votaciones finales de los miembros de la comisión se descartó fijar un arancel a la importación de tales productos.